Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4827
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.creatorIris Janet Pastor Javieres_ES
dc.date2011-05-
dc.date.accessioned2016-10-18T14:29:19Z-
dc.date.available2016-10-18T14:29:19Z-
dc.date.issued2011-05-
dc.identifier1009 - RI000818.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4827-
dc.descriptionLa seguridad carretera es una función de un cúmulo de circunstancias que tienen que ver con diferentes factores, incluyendo al operador, al vehículo, al ambiente y a la infraestructura. Muchos estudios se han realizado, tanto experimentales como teóricos, para con objeto de dilucidar los factores que mayormente inciden sobre la seguridad de los vehículos. Éstos son susceptibles de sufrir percances del tipo volcadura, en particular aquellos vehículos que están diseñados para el transporte de sustancias líquidas, como resultado de su relativamente elevado centro de gravedad, y a otros factores incluyendo el oleaje de la carga. Mientras que la volcadura es un fenómeno producto de una aceleración lateral ejercida sobre el vehículo durante maniobras de cambio de dirección, las aceleraciones longitudinales sobre el vehículo, derivadas de maniobras de frenado o aceleración, también afectan al vehículo, al transferir durante estas maniobras fuerzas entre los ejes delanteros y traseros. En particular, estas transferencias de carga inciden en la eficiencia de frenado, por lo que su estudio es relevante para la seguridad vial. Al respecto, una maniobra especialmente peligrosa es la de frenar en curva, esto es, ello representa una transferencia de carga tanto longitudinal como transversal, alentando la tendencia a la volcadura y simultáneamente la eficiencia de frenado. En esta tesis se ha desarrollado un equipo para simular una maniobra de frenado en curva. Para ello se ha conceptualizado y construido un equipo que teniendo un solo eje de desplazamiento, permite colocar un tanque suspendido a diferentes ángulos, para perturbar tanto los modos de cabeceo como de balanceo. Asimismo, la respuesta del tanque se ha modelado mediante el Método del Elemento Finito, siendo posible validar la vibración vertical del mismo. El equipo desarrollado posee la robustez y flexibilidad para ensayar diversos equipamientos, por lo que su utilización futura se ve intensiva en el estudio de la interacción dinámica carga ¿ vehículo.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFrenadoes_ES
dc.subjectVehículo autotanquees_ES
dc.subjectMétodo del elemento finitoes_ES
dc.titleDispositivo para el estudio de la transferencia de carga durante maniobras de frenado en curva de un vehículo autotanquees_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Electromecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001009.pdf3.97 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.