Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4812
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoberto Pacheco Cutiñoes_ES
dc.creatorJuan De Dios Valdez Rosaleses_ES
dc.date2012-07-
dc.date.accessioned2017-03-27T19:45:43Z-
dc.date.available2017-03-27T19:45:43Z-
dc.date.issued2012-07-
dc.identifier2155 - RI004208.PDFes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4812-
dc.descriptionEl objetivo principal que motiva este trabajo de tesis, es desarrollar y promover estándares y políticas de actuación en el uso de la fuerza, que fortalezcan la labor policial a través de mejores prácticas en las corporaciones de policía, desde el punto de vista institucional, como en el trabajo individual. Es necesario dotar a las corporaciones de policía, de un protocolo del uso de la fuerza, que permita profesionalizar el servicio, a la vez que contribuye a una policía más democrática.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFuerzaes_ES
dc.subjectPolicíaes_ES
dc.subjectDemocráticaes_ES
dc.titleProtocolo del uso de la fuerza para corporaciones de policía del Estado de Querétaroes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administración Pública Estatal y Municipales_ES
dc.degree.departmentFacultad de Derechoes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración Pública Estatal y Municipal

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002155.PDF1.09 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.