Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4745
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorIván Moreno Andradees_ES
dc.creatorMónica Rangel Landínes_ES
dc.date2011-05-
dc.date.accessioned2016-08-15T15:04:50Z-
dc.date.available2016-08-15T15:04:50Z-
dc.date.issued2011-05-
dc.identifier210 - RI000500.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4745-
dc.descriptionEl hidrógeno es una fuente alternativa de energía que no produce gases de efecto invernadero ya que durante su combustión solo se produce agua como subproducto. En esta tesis se llevó a cabo un estudio sobre el efecto de la solución tampón y el tamaño de partícula sobre la producción de hidrógeno a partir de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU). La FORSU evaluada se obtuvo de un restaurant del Campus UNAM-Juriquilla. Como inóculo se empleó lodos granulares anaerobios pretratados térmicamente a 105°C por 24 h para inhibir las bacterias metanogénicas. La fase experimental se dividió en dos partes la primera consistía en seleccionar una solución tampón que mantuviera el pH en 5.5 durante la producción de hidrógeno. La segunda parte consistió en determinar el efecto del tamaño de partícula en distintas concentraciones de sólidos totales iniciales de la FORSU. Los Resultados demostraron que la solución tampón de citratos 1M presentó los mejores resultados para mantener el pH de las pruebas cercano a 5.5. En cuanto al tamaño de partícula, la fracción FORSU 1 produjo la mayor cantidad de hidrógeno en comparación con los otros tamaños de partículas. La producción máxima de hidrógeno depende de la concentración inicial de ST, siendo la mejor 100 y 50 y 15 g/L para FORSU 1, 2 y 3 respectivamente. La fracción orgánica de residuos sólidos urbanos tiene un gran potencial para la generación de hidrógeno, produciendo también una alta generación de ácidos grasos volátiles.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectFORSUes_ES
dc.subjectFermentaciónes_ES
dc.subjectProducción biológica de hidrógenoes_ES
dc.titleProducción de Hidrógeno a partir de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU)es_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameLicenciatura en Biologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ciencias Naturaleses_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Licenciatura en Biología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI000210.pdf1.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.