Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4712
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorEnrique Gonzales Sosaes_ES
dc.creatorAdán Montes Vegaes_ES
dc.date2015-06-
dc.date.accessioned2017-03-22T18:01:07Z-
dc.date.available2017-03-22T18:01:07Z-
dc.date.issued2015-06-
dc.identifier2074 - RI004202.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4712-
dc.descriptionEn México está enfrentando serio problemas ante la escasez de agua y los efectos del cambio climático global, entre los cuales destacan los problemas que enfrentan los sistemas de abastecimiento de agua potable. Este recurso se extrae de los acuíferos de manera que se sobreexplotan, al ser mayor la extracción que la recarga. Sin embargo la distribución de la población hace que las recargas se compliquen y que el agua se contamine más fácilmente, esto aunado a la poca cultura en cuanto a la combinación de agua pluvial y drenaje en las distintas ciudades. Del mismo modo las repercusiones de la escasez de agua potable afectan a los sectores primarios de la economía mexicana. Por tal razón, este trabajo sobre la Captación de agua lluvia para fortalecer la producción ganadera en la región del semidesierto Queretano es en buena medida un trabajo que permite evaluar el equilibrio en la tierra, fomentar el uso de agua pluvial para usos pecuarios, culturizar a las personas mientras que su economía se vea beneficiada. Comenzamos introduciendo, justificando y desarrollando los pasos a seguir para llegar al objetivo propuesto, el aprovechamiento del agua pluvial en el sector agropecuario con agua de calidad basándonos en estudios previos teóricos y prácticos. Continuando con el estudio de la zona semidesértica del estado de Querétaro, esencialmente el municipio de Ezequiel Montes, a fin de analizar e implementar un sistema de captación o cosecha (rainfall harvest, en inglés) de agua de lluvia y con ello valor los beneficios que ello representa para el sector agropecuario in perder de vista la calidad del agua y el tipo de tratamiento requerido para el consumo de ganado. Finalmente con los resultados del estudio se elaboró una propuesta para dimensionamiento e instalación del sistema de captación de agua de lluvia, el aprovechamiento de la misma para mejorar el su costo-beneficio que esto representa en la producción de carne, de manera que apoye su explotación masiva y su posible difusión en distintos lugares de la región semidesértica del estado de Querétaro.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAguaes_ES
dc.subjectLluviaes_ES
dc.subjectSemidesiertoes_ES
dc.titleCaptación de agua lluvia para fortalecer la producción ganadera en la región del semidesierto Queretanoes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Civiles_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002074.pdf2.85 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.