Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4633
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Antonio Robles Hernándezes_ES
dc.creatorMaría Del Refugio Bracamontes Del Angeles_ES
dc.date2008-06-
dc.date.accessioned2017-03-01T17:45:03Z-
dc.date.available2017-03-01T17:45:03Z-
dc.date.issued2008-06-
dc.identifier2009 - RI001707.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4633-
dc.descriptionEl objetivo de este estudio es diseñar una estrategia de mercadotecnia para comercializar el servicio Triple Play en el mercado de consumo final de la ciudad de Santiago de Querétaro. Este servicio es relativamente nuevo y es proporcionado en la ciudad de Querétaro por la empresa Megacable Comunicaciones, aunque próximamente la empresa Teléfonos de México también estará en posibilidades de proporcionarlo. Consiste en un servicio que brinda la comunicación a través de una línea telefónica, la conexión a Internet a alta velocidad y la televisión digital, de ahí su nombre, tres servicios en uno. Los objetivos específicos del estudio son realizar una investigación de campo en la ciudad de Santiago de Querétaro para identificar el mercado meta (target), y analizar las tendencias en cuanto a la adquisición del servicio Triple Play en el mercado queretano. Se analizaron las principales tendencias en el ámbito de las telecomunicaciones y la tecnología, las características de los consumidores queretanos, las condiciones de los servicios de telefonía y televisión por cable, así como las tendencias futuras en cuanto al uso de la Internet para poder establecer la hipótesis de esta investigación, la cual consiste en que a partir del análisis de dichas características y tendencias el mercado se exitosamente y preparará la plataforma tecnológica para servicios futuros. La revisión de la literatura se realizó sobre conceptos de mercadotecnia, Internet, funcionamiento de la tecnología de línea digital asimétrica del cliente (ADSL), y telecomunicaciones. Se desarrolló una investigación descriptiva transeccional, utilizando como instrumento para la recolección de información del usuario un cuestionario aplicado de forma personal a una muestra probabilística de 160 mujeres y 240 hombres, ubicados en los segmentos socioeconómicos alto, medio y bajo. Los datos obtenidos fueron analizados con distribución de frecuencias principalmente. Se diseñó una estrategia de comercialización que consiste en ofrecer paquetes de llamadas, canales de televisión y conexión a Internet de acuerdo al poder adquisitivo y a las necesidades de los usuarios de cada segmento, se fijó el precio en función del costo que tienen los servicios por separado y se propuso la difusión del servicio a través de diferentes medios publicitarios.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectTriple Playes_ES
dc.subjectADSLes_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.titleTriple Play para el mercado mexicanoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI002009.pdf725.13 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.