Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4619
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorMiguel Ángel Hernández Vázquezes_ES
dc.creatorDavid Reyes Hernándezes_ES
dc.date2005-09-
dc.date.accessioned2017-03-01T15:45:23Z-
dc.date.available2017-03-01T15:45:23Z-
dc.date.issued2005-09-
dc.identifier1999 - RI003930.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4619-
dc.descriptionIndependientemente del objetivo de contribuir a la venta de productos y servicios, la publicidad y promoción cumple con ciertas funciones sociales y empresariales que dependen de las necesidades de las empresas que las requieren y se sujetan a un proceso de investigación que se sustenta en la capacidad de cada negocio y de los conocimientos, habilidades y experiencia del publicista. Es función de la publicidad procurar, mantener e incrementar la distribución y el consumo de productos y servicios. Cuando este objetivo se alcanza con ética, puede establecerse que la publicidad cumple con una función social de carácter duradero entre los consumidores de una sociedad. A fin de planear una investigación en la base de que el problema que nos disponemos a abordar ya ha sido investigado por organizaciones grandes y ya resuelto, pero no por la pequeña y mediana empresa sobre todo en el ámbito nacional donde las técnicas promociónales y de publicidad todavía están en pañales principalmente porque no se cuenta con recursos para realizar investigación como bien conocemos por lo que la presente investigación pretende subsanar en las pymes este problema. De esta forma sabremos que efectivamente vamos a generar un conocimiento nuevo, y que no se trata de una duda individual, sino de un eslabón ausente en la cadena del conocimiento; Esta es una fase muy importante en la planeación, ya que ayudará sobremanera a tratar la información en relación al problema o a sugerir quizá la necesidad de modificar el problema original en algún caso, de modo que el estudio resulte más valioso, útil, práctico, etc. Otros estudios de la misma área pueden ofrecer numerosas sugerencias respecto a variables extrañas que deban ser controladas e indicar como controlarlas; el beneficio para una organismo o institución educativa es considerable ya que provocaría un impacto directo en la captación de matrícula y en el crecimiento y estructura de la institución educativa, los directivos verían con buenos ojos que existieran estudios de fácil acceso que impacten directamente en la captación de matrícula y que fueran relativamente económicos y fácilmente aplicables.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectPublicidades_ES
dc.subjectPromociónes_ES
dc.subjectConsumidoreses_ES
dc.titleLa promoción y su impacto en la captación de matrícula en la Universidad Tecnológica de San Juan del Ríoes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001999.pdf3.02 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.