Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4549
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorErika García Chávezes_ES
dc.creatorAlejandra Salgado Veleses_ES
dc.date2010-02-
dc.date.accessioned2017-02-23T20:01:40Z-
dc.date.available2017-02-23T20:01:40Z-
dc.date.issued2010-02-
dc.identifier1942 - RI003901.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4549-
dc.descriptionDeterminar la prevalencia de alteraciones cognitivas en el adulto mayor que acude a consulta a la UMF 16, Delegación Querétaro.Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en el período comprendido de septiembre a diciembre del 2008 en adultos mayores de 60 años. Se estudiaron las variables: Sociodemográficas; edad, género, escolaridad, estado civil y ocupación; para evaluar el estado cognitivo se aplicó el Test de Folstein y la escala de Yesavage para descartar depresión. El tamaño de la muestra se calculó con la fórmula para población infinita con un n de 201 pacientes, el muestreo fue probabilístico aleatorio simple. Los criterios de inclusión fueron adultos mayores de 60 años o más, sin alteraciones psiquiátricas y que aceptaran participar en el estudio previo consentimiento informado. El deterioro cognitivo se clasificó en leve, moderado y severo. Se realizó análisis estadístico descriptivo con el software SPSS versión 17. Resultados: Se estudiaron 201 adultos mayores con una media de edad de 70.9± 7 años, (60-94). El género femenino predominó en un 60.2%, se presentaron alteraciones cognitivas en un 18.9%, leve (12.9%), seguida de moderada en un (4%) y grave (2%). Predominó la alteración cognitiva leve en mujeres analfabetas, casadas y dedicadas al hogar en un 5.6%.Conclusiones: Se encontró alteración cognitiva en un 38% en la población en general estudiada, pero el bajo nivel de escolaridad y a mayor edad, es un factor de riesgo para presentar alteración cognitiva.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.subjectprevalenciaes_ES
dc.subjectalteración cognitivaes_ES
dc.titlePrevalencia de alteraciones cognitivas en el adulto mayor que acude a consulta a la UMF 16es_ES
dc.typeTesis de especialidades_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Medicina Familiares_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Colección: Especialidad en Medicina Familiar

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001942.pdf624 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.