Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4543
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0es_ES
dc.contributorPilar Thompson Caplines_ES
dc.creatorBertha Dolores Maldonado Ortegaes_ES
dc.date2005-
dc.date.accessioned2017-02-23T16:33:55Z-
dc.date.available2017-02-23T16:33:55Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier1937 - RI004012.pdfes_ES
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4543-
dc.descriptionEl objetivo del trabajo es determinar el nivel de eficiencia en la captación de alumnos, mediante la implementación de estrategias promocionales para posicionar a una institución privada de educación superior. Se parte de la hipótesis de que la baja matrícula se debe al posicionamiento generado en el mercado como resultado de las estrategias promocionales previas y a la falta de ellas. La metodología utilizada para la investigación de esta tesis es mixta (documental y de campo). El mecanismo a utilizar para obtener la información primaria es el estudio por encuesta. Para determinar el número de elementos a encuestar, se empleó el muestreo aleatorio estratificado. La investigación proporciona información del nivel de posicionamiento en el mercado meta de esta Institución el cual está referido a la clase socioeconómica C y el de la Ciudad de Celaya. Dicha información servirá de base para la toma de decisiones en la planeación de estrategias promocionales eficientes futuras que garanticen una afluencia de clientes cada vez mayor. Se entrevistó tanto a padres de familia como a jóvenes del mercado meta señalado, sobre aspectos tales como su conocimiento de la Universidad, las carreras profesionales que ofrece, los medios a través de los cuales ha escuchado hablar de ella, los beneficios económicos que ofrece, la percepción del prestigio y del nivel académico, etc. Los resultados de la investigación de campo indican que el posicionamiento que la Universidad Central de México tiene en el mercado, tal como lo demuestran los resultados de la investigación de campo, no es el adecuado. En base a los resultados de la investigación se determinó que las estrategias de posicionamiento actuales no son eficientes y que se requiere de la implementación de estrategias nuevas y de actividades de comunicación intensas las cuales se incluyen en las propuestas hechas en este trabajo de tesis.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectEstrategiases_ES
dc.subjectPromociónes_ES
dc.subjectPosicionamientoes_ES
dc.titleEstrategias promocionales de posicionamiento de servicios de educación superior en una institución privadaes_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Administraciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Contaduría y Administraciónes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI001937.pdf6.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.