Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4403
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorAurora Femat Díazes_ES
dc.creatorJuan Pablo Becerra Gaonaes_ES
dc.date2023-01-19-
dc.date.accessioned2023-02-17T19:16:15Z-
dc.date.available2023-02-17T19:16:15Z-
dc.date.issued2023-01-19-
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4403-
dc.descriptionLa esquizofrenia es una enfermedad psicótica con alrededor de 1% de prevalencia a nivel mundial. Su diagnóstico es difícil y a menudo se lleva a cabo años después del inicio de la enfermedad, las técnicas de imagenología proveen una forma no invasiva de estudiar el cerebro de pacientes con esta enfermedad. Mediante técnicas como la Morfometría Basada en Deformación se pueden analizar las diferencias morfológicas que una enfermedad como esta ocasiona en el cerebro. Al efectuar el mismo análisis en un grupo de pacientes control, se pueden localizar las diferencias en la estructura de pacientes con esquizofrenia. En este trabajo se manejó una base de datos de pacientes con esquizofrenia y una base de pacientes control, se utilizó el software SPM12 para realizar el preprocesamiento de las bases de datos, y posteriormente la extensión CAT12 para calcular el campo de deformación de las imágenes y su determinante jacobiano. Los determinantes que se calcularon se utilizaron para generar imágenes representativas de cada grupo de pacientes, y después se calcularon las diferencias entre ellas. La imagen diferencia contiene la información de las deformaciones que se le tienen que realizar a un cerebro sano para que sea como un cerebro con esquizofrenia. Haciendo una búsqueda de la literatura, se identificaron áreas cerebrales que han presentado relación con esta enfermedad en estudios anteriores, se utilizó un atlas para localizar las áreas que se encontraron en la revisión, y se marcó su ubicación en los resultados. Se espera que un profesional de la salud sea capaz de utilizar una herramienta como esta para facilitar y acelerar el proceso de diagnóstico de esquizofrenia.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherIngenieríaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_ES
dc.subjectCiencias Médicases_ES
dc.titleHerramienta de Apoyo Para Diagnóstico de Esquizofrenia Utilizando Imágenes de Resonancia Magnética y Morfometría Basada en Deformaciónes_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorBEGJ990731HMNCNN05es_ES
dc.contributor.identificadorFEDA700805MASMZR05es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Biomédicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Aparece en las colecciones: Ingeniería Biomédica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI007128.pdf8.89 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.