Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4333
Title: Procesos de apropiación de las herramientas digitales del gobierno municipal de Querétaro en jóvenes universitarios desde una perspectiva de Ciudadanía Digital.
metadata.dc.creator: Oscar Rosas Hernández
Keywords: Ciencias Sociales;Ciencia Política;Comunicaciones sociales
metadata.dc.date: 27-Jan-2023
Publisher: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Description: En la actualidad hemos oído frecuentemente hablar de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación (TIC). A diario, discutimos sobre ellas y las utilizamos en nuestra vida cotidiana y en algunos casos se han convertido en imprescindibles. Aquellos que están del lado del acceso ya no se relacionan igual, no buscan información igual y, por ende, la sociedad ha cambiado. Es en la medida que estos cambios impactan en la sociedad y en las actividades humanas, que surge la necesidad de conocer la influencia que tienen estos dispositivos en los procesos comunicativos contemporáneos. Esta reconfiguración en los canales comunicativos va acompañada de otros aspectos como el conocimiento, acceso, uso, la significación y en ocasiones, la apropiación de las diferentes herramientas digitales, tanto hardware como software por parte de la sociedad. En el ámbito político, las TIC pueden servir como un instrumento que fortalece la participación, al proveer un fácil acceso a la información y la oportunidad de que los ciudadanos interactúen casi directamente con funcionarios públicos o personas que puedan responder a las preguntas de su interés. El impacto que han tenido las TIC en la política ha propiciado que se modifique el modelo antiguo de gobernanza, con el objetivo de brindar a la ciudadanía un gobierno ágil, transparente, eficiente y honesto. Es por lo anterior, que la presente investigación analiza la importancia que tienen las herramientas digitales y su relación con la ciudadanía principalmente con los jóvenes, quienes en un futuro casi inmediato tomarán las decisiones de este país. Por tal razón, la indagación de las ideas, opiniones y percepciones pretende dar a conocer ¿Cuáles son los procesos de apropiación de las herramientas digitales de gobierno, entendidas como redes sociales oficiales y portal web, que tienen los jóvenes estudiantes de dos Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, desde una perspectiva de ciudadanía digital? Brindando, un punto de partida interesante para la mejora, estratégica y tecnológica de estas herramientas, dando a conocer las carencias que tienen las mismas, contribuyendo con la formación ética y una cultura participativa que resulte en un modelo de ciudadanía digital. ""En la actualidad hemos oído frecuentemente hablar de las tecnologías digitales de la información y de la comunicación (TIC). A diario, discutimos sobre ellas y las utilizamos en nuestra vida cotidiana y en algunos casos se han convertido en imprescindibles. Aquellos que están del lado del acceso ya no se relacionan igual, no buscan información igual y, por ende, la sociedad ha cambiado. Es en la medida que estos cambios impactan en la sociedad y en las actividades humanas, que surge la necesidad de conocer la influencia que tienen estos dispositivos en los procesos comunicativos contemporáneos. Esta reconfiguración en los canales comunicativos va acompañada de otros aspectos como el conocimiento, acceso, uso, la significación y en ocasiones, la apropiación de las diferentes herramientas digitales, tanto hardware como software por parte de la sociedad. En el ámbito político, las TIC pueden servir como un instrumento que fortalece la participación, al proveer un fácil acceso a la información y la oportunidad de que los ciudadanos interactúen casi directamente con funcionarios públicos o personas que puedan responder a las preguntas de su interés. El impacto que han tenido las TIC en la política ha propiciado que se modifique el modelo antiguo de gobernanza, con el objetivo de brindar a la ciudadanía un gobierno ágil, transparente, eficiente y honesto. Es por lo anterior, que la presente investigación analiza la importancia que tienen las herramientas digitales y su relación con la ciudadanía principalmente con los jóvenes, quienes en un futuro casi inmediato tomarán las decisiones de este país. Por tal razón, la indagación de las ideas, opiniones y percepciones pretende dar a conocer ¿Cuáles son los procesos de apropiación de las herramientas digitales de gobierno, entendidas como redes sociales oficiales y portal web, que tienen los jóvenes estudiantes de dos Facultades de la Universidad Autónoma de Querétaro, desde una perspectiva de ciudadanía digital? Brindando, un punto de partida interesante para la mejora, estratégica y tecnológica de estas herramientas, dando a conocer las carencias que tienen las mismas, contribuyendo con la formación ética y una cultura participativa que resulte en un modelo de ciudadanía digital.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/4333
Appears in Collections:Maestría en Comunicación y Cultura Digital

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI007061.pdf1.28 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.