Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 38.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003765.pdf.jpgene-2017Blanca Itzel Patiño GonzalezMaestríaEfecto de la morfología, fenología y abundancia en las redes mutualistas colibrí-planta del Parque Nacional El Cimatario, Querétaro, México
RI004305.pdf.jpg4-dic-2017Carlos Daniel Nuñez AmaroMaestríaAnálisis del efecto de la hiperprolactinemia inducida por levosulpirida sobre los niveles de prolactina en el vítreo de pacientes con retinopatía diabética
RI004372.pdf.jpgnov-2017Oscar Ulloa CalzadaMaestríaProyectos eólicos y autogobierno en el istmo de Tehuantepec.Gobernanza y manejo del recurso hídrico en la microcuenca de Gui'xhi'ro, Oaxaca.
RI004371.pdf.jpgsep-2017Nalleli Elvira Lara DiazDoctoradoPolineuropatía diabética tratados con pirofosfato de tiamina.
RI004351.pdf.jpgoct-2017Yessica Tenorio PalosMaestríaRelación entre el entorno alimentario y el porcentaje de grasa corporal en niños escolares de Santa Cruz, Querétaro.
RI004246.pdf.jpgjun-2017Jose Guadalupe Gomez SotoDoctoradoEfecto del contenido de taninos y kafirinas del sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] incorporado a la dieta sobre la morfofisiología gastrointestinal y la síntesis de proteína muscular en cerdos en crecimiento-finalización.
RI004248.pdf.jpgnov-2017Yesenia Guadalupe Contreras MagallanesMaestríaEvaluación de los factores promotores de resucitación como impulsores del crecimiento de Mycobacterium bovis en cultivos
RI004211.pdf.jpgoct-2017Ileana Montserrat Loyo DavilaMaestríaEvaluación de tratamientos hormonales para la activación del comportamiento sexual en sementales caprinos fuera de la estación reproductiva.
RI004262.pdf.jpgdic-2017Gabriela Arteaga SalazarMaestríaPrevalencia de Salmonella spp. en tlacuaches (Didelphis virginiana) en zonas urbanas y periurbanas de la ciudad de Santiago de Querétaro.
RI004263.pdf.jpgdic-2017Adriana Morales RangelMaestríaFLUCTUACIÓN POBLACIONAL DE Dendroctonus frontalis Y Dendroctonus mexicanus ATRAÍDOS A TRAMPAS CON SEMIOQUÍMICOS Y SU CORRELACIÓN CON VARIABLES CLIMÁTICAS EN LA SIERRA GORDA QUERETANA