Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 21.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI000034.pdf.jpgjun-2013Bertha Elena Rangel SandovalMaestríaAnálisis financiero comparativo de estrategias para prevenir la diabetes mellitus tipo dos ocasionada por la obesidad
RI000361.pdf.jpgabr-2014Marisa Duarte FloresLicenciaturaFactores de riesgo de obesidad en escolares del municipio de Querétaro: un estudio de casos y controles
RI000515.pdf.jpgjun-2012Ana Débora Cruz LópezLicenciaturaDiagnóstico nutricio de trabajadores del Hospital Regional de Salamanca, Guanajuato
RI000495.PDF.jpg2011Tania Margarita González VelázquezLicenciaturaEfecto de una dieta alta en grasa saturada sobre marcadores antioxidantes enzimáticos y no enzimáticos en ratas Sprague-Dawley
RI000491.PDF.jpgdic-2012Arturo Magaña BarragánEspecialidadPrevalencia de síndrome metabólico utilizando los criterios de ATP III en niños de 3 a 16 años con obesidad o sobrepeso en consulta externa de nutrición del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer
RI000414.pdf.jpgfeb-2014Citlalli Berenice Rodríguez CervantesEspecialidadUso de manga gástrica con fines bariatricos en el Hospital General de Querétaro 2010-2012
RI000112.pdf.jpgjul-2012Anghellus Medina LópezMaestríaFactores que intervienen en la toma de decisión del Consumidor en la elección de un servicio de reducción de peso
RI001899.PDF.jpgene-2013Guadalupe Iriana García SalgadoEspecialidadAsma bronquial y su asociación con el sobrepeso y obesidad, en niños de 5 a 14 años, en el HGR 1 del IMSS, Querétaro
RI001904.PDF.jpgdic-2012Arturo Magaña BarragánEspecialidadPrevalencia de síndrome metabólico utilizando los criterios de ATP Ill en niños de 3 a 16 años con obesidad o sobrepeso en consulta externa de nutrición del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer
RI002079.pdf.jpgfeb-2014Aarón Kuri GarcíaLicenciaturaAnálisis de la composición de la dieta y su relación con variables bioquímicas, fisiológicas, antropométricas y de composición corporal en niños de una comunidad rural de Querétaro