Buscar


Filtros actuales:

Comenzar nueva busqueda
Mostrar filtros avanzados

Resultados 1-10 de 394.
Resultados por ítem:
Vista previaFecha de publicaciónSustentante(es)GradoTítulo
RI003860.PDF.jpg2-ago-2021Guillermina Barrientos RiveraMaestríaPropuesta de prácticas de conservación de suelos en ambientes semiáridos: caso microcuenca La Joya (Querétaro-Guanajuato).
RI004122.pdf.jpg2-ago-2021Marissa Nallely Nieto EscorciaMaestríaLactancia materna exclusiva como factor de pérdida de peso en mujeres que acuden a talleres de lactancia en el centro de salud Pedro Escobedo de la SESEQ
RI004087.pdf.jpg2-ago-2021Ofelia Sotelo CaroMaestríaCaracterización espacio-temporal de los encinares de la subcuenca Támbula-Picachos, Guanajuato
RI004496.pdf.jpg1-jul-2020Christian Mayela Bousset AlferesDoctoradoEstudio de ácidos grasos trans de origen industrial en leche materna de mujeres queretanas
RI004387.pdf.jpg2-ago-2021Zaira Yamile Ramos VazquezEspecialidadAnálisis del corredor de erupción de los segundos molares permanentes inferiores en radiografías panorámicas de niños de 6 a los 12 años
RI004765.pdf.jpg30-oct-2020Hilda Edith Noriega JiménezMaestríaDESCRIPCIÓN DE NIVELES SÉRICOS DE IL-10, IL-17 E IL-21 EN PACIENTES ADULTOS CON TRASPLANTE RENAL ALOGÉNICO A PARTIR DE LOS 12 MESES POSTRASPLANTE.
RI004819.pdf.jpg1-ene-2020Paola Yessenia Martínez VázquezLicenciaturaEvaluación de la adherencia al tratamiento nutricio sobre la calidad de vida de pacientes con diálisis peritoneal ambulatoria.
RI004813.pdf.jpg1-dic-2020Mara Natalia Milla HernandezMaestríaEFECTO DEL FLÚOR SOBRE LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA EN ESCOLARES CON FLUOROSIS DENTAL EN LA COMUNIDAD DE SAN JOSÉ DE LA PEÑUELA, DEL MUNICIPIO DE COLÓN, QUERÉTARO
RI004816.pdf.jpg30-nov-2020Abigail Ramos SánchezMaestríaEFECTO DE LOS ESTRÓGENOS EN LA EXPRESIÓN DEL RECEPTOR SEROTONINÉRGICO 5-HT7 EN EL NÚCLEO PARAVENTRICULAR DEL HIPOTÁLAMO EN RATAS OVARIECTOMIZADAS SOMETIDAS A ESTRÉS CRÓNICO
RI004814.pdf.jpg1-dic-2020Nayely Elizabeth Maya LozanoMaestríaInseguridad alimentaria y su relación con las prácticas alimentarias y el estado nutricio de niños de 12 a 48 meses