Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3980
Title: | Democratización familiar para la paz, modelo de intervención para disminuir la violencia estructural en las comunidades mineras artesanales de Peñamiller, Querétaro. |
metadata.dc.creator: | Mauricio León Arce |
Keywords: | Democratización familiar;infancia;familia |
metadata.dc.date: | 1-Oct-2016 |
Description: | La violencia estructural es el conjunto de estructuras que impiden la satisfacción de las necesidades y dentro de las comunidades mineras artesanales se ve reflejada en diversos problemas como falta de oportunidades de empleo, falta de acceso a servicios, mal manejo de los recursos naturales, exposición a contaminantes y actos de violencia de género. El presente trabajo contiene una propuesta de intervención bajo un enfoque educativo-preventivo para disminuir la violencia estructural presente en las familias que dependen de la minería artesanal. Dicha propuesta aborda la democratización familiar como base para la construcción de un modelo educativo infantil que promueva hábitos de limpieza e higiene en el hogar que disminuya la exposición a mercurio; por otro lado, propone estrategias educativas para la paz que fomenten valores y buenas prácticas de convivencia en las familias para disminuir la violencia de género y generacional. El proyecto contempla como principal actor a la comunidad, sin embargo, la formación de alianzas entre la academia, organizaciones de la sociedad civil e instancias gubernamentales aportan un componente significativo para su implementación. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3980 |
Appears in Collections: | Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TA-E-FCPS-EFPV-255363.pdf | 3.02 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.