Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3888
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJuan Pablo Amezquita Sanchezes_ES
dc.creatorCristian Jesús Hernández Maquedaes_ES
dc.date2022-09-09-
dc.date.accessioned2022-09-19T18:13:20Z-
dc.date.available2022-09-19T18:13:20Z-
dc.date.issued2022-09-09-
dc.identifierFrecuenciases_ES
dc.identifierVibracioneses_ES
dc.identifierFourieres_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3888-
dc.description"El análisis estructural ha tenido un incremento significativo en los últimos 30 años, esto debido y gracias al análisis modal, sistemas de cómputo y procesamiento, así como a los métodos numéricos como el análisis por elemento finito. Con esto, el diseño y fabricación de estructuras ha conseguido una reducción de costos gracias a la simulación por computadora, al permitir estimar su comportamiento dinámico. Sin embargo, el monitoreo continuo y verificación de la veracidad de los modelos numéricos a través de métodos experimentales resulta importante para la comprobación del funcionamiento adecuado de la estructura. Así como la introducción de modelos predictivos para la detección de fallos dentro de la estructura. De acuerdo a lo antes mencionado, este trabajo de tesis se centra en la estimación de las frecuencias naturales de una estructura de acero de 4 pisos, dicho análisis consta de dos etapas fundamentales: un análisis numérico realizado a través de un software que permite el análisis de elementos finitos; como segundo punto, el diseño y fabricación de un sistema de adquisición para la adquisición experimental de la respuesta vibratoria del edificio sujeta a excitaciones dinámicas producidas por un matillo, la cual a través de la transformada de Fourier son estimadas las frecuencias naturales de la estructura. Los resultados obtenidos muestran que el modelo analítico y experimental, así como el sistema desarrollado permiten estimar con gran exactitud las frecuencias naturales del edificio de 4 pisos."es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsAcceso Abiertoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectMECÁNICAes_ES
dc.titleEstimación de frecuencias naturales de una estructura de acero de cuatro pisos mediante modelos numéricos y experimentaleses_ES
dc.typeTesis de licenciaturaes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificadorHEMC990621HHGRQR03es_ES
dc.contributor.identificadorAESJ840206HGTMNN04es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelLicenciaturaes_ES
Colección: Ingeniería Electromecánica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006904.pdf4.21 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.