Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3859
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJosé Santos Cruzes_ES
dc.creatorJorge Cruz Gomezes_ES
dc.date2022-09-26-
dc.date.accessioned2022-09-13T16:03:08Z-
dc.date.available2022-09-13T16:03:08Z-
dc.date.issued2022-09-26-
dc.identifierCeldas Solares Orgánicases_ES
dc.identifierCeldas de Área Grandees_ES
dc.identifierPanel Solares_ES
dc.identifierPTB7es_ES
dc.identifierResistencias en Seriees_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3859-
dc.descriptionEn este documento se presenta el trabajo realizado para la obtención de grado de Dr. en Ciencias de la Energía. El trabajo se enfocó en la obtención de celdas solares de área grande; mismas que representan un paso importante para la fabricación de paneles solares. También se obtuvo un prototipo de panel solar como parte del cumplimiento de los objetivos del proyecto. Después de trabajar con los materiales propuestos, se mejoró la eficiencia de la celda solar orgánica desde 2.8 hasta 5.0%. Para alcanzar estas eficiencias se trabajó sobre las resistencias en serie mediante el uso de los metales propuestos (plata, cobre y bismuto) y los puntos cuánticos (PbS y CdSe). Los metales propuestos se utilizaron de la manera en que llegaron del proveedor; en tanto que los puntos cuánticos fueron obtenidos mediante síntesis química coloidal. Los PbS-QD se obtuvieron con ácido oleico como ligante y en los CdSe-QD se utilizó trioctil-fosfina para este fin. En la caracterización de los materiales sintetizados se utilizó: espectroscopia UV-Vis, espectroscopia Raman, efecto Hall, Microscopia TEM y microscopia HRTEM. Para el crecimiento de las películas que componen las celdas se utilizaron dos técnicas. Spin coating para la capa transportadora de electrones y la capa activa, y evaporación al vacío para la capa transportadora de huecos y el contacto superior. Se logró disminuir la resistencia en serie desde 19.2 hasta 17.4 Ohm con los PbS QD (con %PCE de 5.15, FF = 0.628, Voc = 0.738 V y Jsc de 11.15 mA/cm2). Y hasta 11.3 Ohm con una película de bismuto sobre el FTO (con %PCE de 5.4, FF=0.63, Voc = 0.72 V y Jsc = 11.15 mA/cm2). Finalmente, con la celda mejorada con bismuto, se construyeron 16 celdas de 9 cm2. Se fabricó un prototipo de panel solar que presentó una respuesta de voltaje abierto de 0.83 V, al ser iluminado con una lámpara de diodos.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectFÍSICA DEL ESTADO SÓLIDOes_ES
dc.titleDesarrollo de Celdas Solares Orgánica, Híbrida y de Perovskita Utilizando los Polímeros PTB7 y P3HT y el Material MAPbX3es_ES
dc.typeTesis de doctoradoes_ES
dc.creator.tidcurpes_ES
dc.contributor.tidcvues_ES
dc.creator.identificadorCUGJ670423HGTRMR00es_ES
dc.contributor.identificador0000-0002-3619-1713es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameDoctorado en Ciencias de la Energíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Químicaes_ES
dc.degree.levelDoctoradoes_ES
Aparece en las colecciones: Doctorado en Ciencias de la Energía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006875.pdf5.11 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.