Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3855
Title: | Retos de la maternidad a distancia; La democratización familiar como estrategia para prevenir la violencia en familias transnacionales de mujeres trabajadoras migrantes de los programas agrícolas México-Canadá |
metadata.dc.creator: | Alejandra Moreno Durán |
metadata.dc.date: | 1-Sep-2020 |
Description: | El programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), anualmente recluta a más de 21,000 mujeres. Como requisito este programa pide a las madres ser solteras y tener dependientes económicos a su cargo. Este programa se ha convertido en el proyecto de vida de muchas mujeres latinoamericanas que expanden sus horizontes laborales ante la falta oportunidades laborales en sus países de origen, y la necesidad económica de sacar adelante a sus familias. El ejercicio de la maternidad a distancia, se vive soportando un discurso que reproduce la violencia de género y sanciona el ejercicio de una maternidad no hegemónica. Una intervención a partir de la democratización familiar en las familias transnacionales encabezadas por mujeres migrantes, permitirá que sus lazos familiares resulten fortalecidos y cuenten con más recursos para afrontar los cambios en la dinámica familiar ante la ausencia de la madre, generando nuevas modalidad de afecto basadas en la autonomía y el autocuidado. Hemos tenido un profundo acercamiento con cuatro trabajadoras Migrantes de este programa, para conocer a fondo qué impacto tiene la migración de las madres en los hogares y cuáles son los principales retos de una maternidad a distancia. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3855 |
Appears in Collections: | Especialidad en Familias y Prevención de la Violencia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MATERNIDAD MIGRANTE -A.pdf | 2.08 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.