Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3828
Title: | MORTALIDAD EN PACIENTES POSTRAQUEOTOMÍA CON NEUMONIA POR COVID-19, EN EL PERIODO DE JUNIO A NOVIEMBRE DEL 2020, EN EL HOSPITAL GENERAL DE QUERETARO |
metadata.dc.creator: | Nadia Lizet Martínez Maya |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;SALUD PÚBLICA |
metadata.dc.date: | 30-Aug-2022 |
Description: | "Introducción: La enfermedad por el SARS-COV-2 o COVID 19 se dio a conocer en diciembre del 2019 en Wuhan China, actualmente una pandemia que ha sacudido al mundo entero es un virus altamente transmisible que genera una enfermedad con síntomas primariamente respiratorios, para después atacar por aparatos y sistemas, provocando neumonía y síndrome de distrés respiratorio agudo, donde la mayoría de estos últimos requieren de ventilación mecánica invasiva. No existe aún el tratamiento estandarizado, sin embargo, se ha hecho uso de herramientas y guías para este tipo de pacientes, entre ellas la traqueostomía. Objetivo: Determinar la mortalidad en los pacientes con neumonía por COVID-19 prosperados de traqueostomía, el sexo, la edad, las comorbilidades y factores asociados, así como los días de intubación mecánica invasiva. Material y método: Estudio observacional, retrospectivo y transversal descriptivo en 82 expedientes de pacientes internados en el Hospital general de Querétaro con diagnóstico de neumonía por COVID-19 y sometidos a ventilación mecánica en el periodo de Junio a Noviembre del 2020. Se estudió la edad, el sexo, enfermedades asociadas, días de ventilación mecánica, se analizó con estadística descriptiva, por medio de medidas de tendencia central y de dispersión, así como frecuencias absolutas, relativas y se calculó la tasa de mortalidad. Se realizaron procedimientos de acuerdo con las normas éticas de La Ley General de Salud en Materia de investigación para la salud y con la declaración de Helsinki del 2013, así como el Código de Nuremberg. Resultados: Se obtuvo como resultado una frecuencia de mortalidad del 57%, con una prevalencia mayor en hombres, y con comorbilidades como la Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus Tipo II, así como el tabaquismo. La media de días de ventilación mecánica fue a los 15 días y el 52% de las traqueostomías fueron tempranas. Conclusiones: Los pacientes con COVID 19, post operados de traqueostomía en el Hospital General de Querétaro presentan una frecuencia de mortalidad 57% y con una prevalencia mayor en hombres, una media de intubación de 15 días. La principal comorbilidad fue hipertensión arterial, seguida de obesidad y Diabetes mellitus tipo II, la combinación más encontrada de estas patologías fue de hipertensión con diabetes mellitus tipo II. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3828 |
Other Identifiers: | COVID-19 TRAQUEOSTOMIA MORTALIDAD NEUMONIA SARS-COV-2 |
Appears in Collections: | Especialidad Médica en Anestesiología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006848.pdf | 1.74 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.