Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3787
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorRoque Alfredo Osornio Rioses_ES
dc.creatorGeovanni Díaz Saldañaes_ES
dc.date2022-08-26-
dc.date.accessioned2022-08-10T19:39:18Z-
dc.date.available2022-08-10T19:39:18Z-
dc.date.issued2022-08-26-
dc.identifierDesgaste en herramientases_ES
dc.identifierFlujo magnético de dispersiónes_ES
dc.identifierFusión de datoses_ES
dc.identifierMotor de inducciónes_ES
dc.identifierTorno CNCes_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3787-
dc.description"Dentro de la industria manufacturera, la condición de las herramientas de corte utilizadas en los procesos de producción es de gran importancia, ya que tiene un impacto directo en la calidad de las piezas producidas, los costos y tiempos de producción. Debido a esto, por décadas se han desarrollado diversas metodologías que emplean diversas clases de sensores para medir magnitudes físicas presentes en los procesos de mecanizado con la finalidad de obtener información que permita identificar las fallas de las herramientas para reducir su impacto en la producción. En tiempos recientes, ha crecido la tendencia a la fusión de datos de múltiples sensores para generar metodologías más robustas y complejas para análisis más complejos y completos. Sin embargo, en ocasiones los sensores son costosos, requieren una colocación invasiva para el proceso o se ven afectados por elementos dentro del proceso de maquinado. Por otra parte, el análisis de flujo magnético disperso ha crecido como una técnica que permite la detección de fallas en máquinas de inducción y las cadenas cinemáticas de la que forman parte, presentando resultados comparables al uso de metodologías tradicionales como el análisis de corriente, así como la ventaja de utilizar sensores de bajo costo y no invasivos para la máquina. Además, ha mostrado resultados positivos en la detección del desgaste en herramientas de corte en maquinaria CNC. La presente investigación plantea el uso del flujo magnético de dispersión del motor del husillo de un torno CNC, en fusión con la corriente consumida por la máquina, para detectar y evaluar el desgaste gradual en las herramientas de corte ante la variación individual de la velocidad de corte y el avance de la herramienta, haciendo uso de indicadores estadísticos y no estadísticos, así como redes neuronales, consiguiendo resultados satisfactorios en la detección de los distintos niveles de desgaste presentes en las herramientas de corte."es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresNoes_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.subjectCIENCIAS TECNOLÓGICASes_ES
dc.subjectTECNOLOGÍA E INGENIERÍA MECÁNICASes_ES
dc.titleDetección y evaluación del desgaste gradual de herramientas en torno CNC mediante flujo magnético y métodos estadísticos.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidClave CV CONACyTes_ES
dc.contributor.tidcurpes_ES
dc.creator.identificador1083233es_ES
dc.contributor.identificadorOORR760816HQTSSQ02es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Ciencias (Mecatrónica)es_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
Colección: Maestría en Ciencias (Mecatrónica)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI006810.pdf5.43 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.