Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3712
Title: | ASOCIACIÓN ENTRE EL INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA Y OBESIDAD EN NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR |
metadata.dc.creator: | Gabriela Olmedo Pérez |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS |
metadata.dc.date: | 23-Jun-2022 |
Description: | Introducción: La alimentación complementaria es la introducción de cualquier alimento distinto a leche materna o sucedáneos, lo recomendado es iniciarla a los seis meses de edad, previo se considera inicio temprano. Es importante dar inicio a la alimentación complementaria en el momento adecuado pues en este periodo establecen bases de lo que más adelante serán los patrones de hábitos alimentarios y las posibles consecuencias en el estado nutricional que se convierten en factores de riesgo para otras patologías. Objetivo general: Estimar la asociación entre el tiempo de inicio de la alimentación complementaria temprana y la obesidad en niños en etapa escolar. Material y métodos: Estudio transversal analítico, se incluyeron niños entre seis y once años de edad, ambos sexos, con asentimiento y consentimiento de tutor, previo a autorización de comité de bioética e investigación estatal, se excluyeron pacientes con enfermedades conocidas previamente que pudieran alterar su metabolismo. Se formaron dos grupos de pacientes con obesidad y sin obesidad, se analizó la asociación entre el inicio de la alimentación complementaria, ya sea oportuna o temprana, con tamaño de muestra (n= 65 por grupo) se calculó con la formula tamaño de muestra para dos proporciones con un nivel de confianza de 95% y poder de la prueba de 80%. Se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se analizaron promedios, intervalos de confianza, porcentajes, Chi cuadrada. Resultados: Se analizó a un grupo de 131 participantes. Fueron divididos en grupos de alimentación complementaria temprana u oportuna con determinación del estado nutricional, respecto al grupo de alimentación complementaria temprana 30 pacientes con normopeso y 44 con obesidad, y de alimentación complementaria oportuna 36 en normopeso y 21 en obesidad. Se encontró significancia estadística (p 0.01). Conclusiones: En este estudio se estimó un resultado estadísticamente significativo entre la obesidad en escolares y el inicio de una alimentación complementaria temprana. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3712 |
Other Identifiers: | Alimentación complementaria Obesidad Escolares |
Appears in Collections: | Especialidad en Medicina Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006735.pdf | 523.52 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.