Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3450
Title: | ASOCIACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y DISTRÉS CON LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 EN UNA UNIDAD DE PRIMER NIVEL |
metadata.dc.creator: | Ana Rebeca Palacio Vallecillo |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS MEDICINA PREVENTIVA |
metadata.dc.date: | 31-May-2021 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Medicina |
metadata.dc.degree.name: | Especialidad en Medicina Familiar |
Description: | Introducción: Numerosos estudios han demostrado que existe una asociación entre depresión y distrés en pacientes con diabetes tipo 2 (DT2), sin embargo, existe discrepancia en diversas publicaciones en su asociación con la adherencia farmacológica. Objetivo: determinar la asociación entre depresión y distrés con la adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes tipo 2 en una unidad de primer nivel. Material y métodos: Estudio observacional, transversal comparativo. Se estudiaron 284 pacientes con diabetes tipo 2, se analizaron las variables: edad, sexo, tiempo de evolución de la diabetes tipo 2, glucosa sérica, adherencia al tratamiento farmacológico, depresión y distrés. Se determinó el tamaño de la muestra por medio de la fórmula de 2 proporciones con n=142 por cada grupo (con y sin adherencia farmacológica) y se designó por muestreo no probabilístico por conveniencia. Se utilizaron tres escalas: la escala de Morisky-Green para evaluar adherencia farmacológica, el inventario de depresión de Beck-II para definir depresión y la escala de distrés relacionada con la diabetes (DDS17). Análisis estadístico: Se utilizó estadística descriptiva, frecuencias, porcentajes y promedios; para el análisis inferencial la prueba de t pareada, Chi cuadrada y OR para determinar la fuerza de asociación. Se respetaron los aspectos éticos. Resultados: De los pacientes sin adherencia al tratamiento farmacológico, el 94.9 % cursan con depresión y distrés, la depresión se presentó en el 44.7% en este grupo y en los adherentes en el 7.2%, con diferencia estadísticamente significativa y un riesgo de 2.4 veces más de cursar con depresión en pacientes sin adherencia farmacológica. El distrés se presentó en el 90.2% de los pacientes no adherentes y solo el 19.1% en los pacientes adherentes, con diferencia estadísticamente significativa y un riesgo de presentarse hasta de 8.4 veces más en este grupo. Conclusiones: Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre depresión y distrés con la falta de adherencia farmacológica en pacientes con DT2. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3450 |
Other Identifiers: | Diabetes depresión distrés adherencia farmacológica |
Appears in Collections: | Especialidad en Medicina Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006491.pdf | 1.2 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.