Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3422
Title: | Las Decisiones Estratégicas y las Asimetrías de la Información en las cooperativas financieras en México |
metadata.dc.creator: | Luis Fernando Martínez Maya |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS ECONÓMICAS ACTIVIDAD ECONÓMICA |
metadata.dc.date: | 22-Jul-2021 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Contaduría y Administración |
metadata.dc.degree.name: | Maestría en Ciencias Económico Administrativas |
Description: | El objetivo del presente trabajo es de analizar la forma en que las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAPS) en México atenúan las Asimetrías de la Información que derivan de las relaciones contractuales entre los participantes en las decisiones estratégicas. Estas organizaciones tienen la necesidad de conocer la manera en que se puede lograr dicha atenuación que les permita alcanzar sus objetivos. Este fenómeno que ha sido estudiado en el ámbito de las Organizaciones Financieras Cooperativas (OFCs) y no había sido contrastado con la Teoría de la Agencia ni la Teoría de Contratos, de modo que esta investigación haya así su propósito y justificación. Partiendo de la pregunta de investigación: ¿De qué manera las SOCAPS, atenúan las Asimetrías de la Información partiendo de su proceso de toma de decisiones, su estructura organizacional y la relación de agencia? Se formula un diseño de marco metodológico que analiza el fenómeno a partir de tres dimensiones: decisiones estratégicas, asimetrías de la información y gobierno corporativo, las que son abordadas mediante el método cualitativo empleando la estrategia del método Delphi. Los resultados muestran puntos clave sobre la situación actual que se experimenta en las SOCAPS, sobre como son las condiciones en las que estas organizaciones atenúan o llevan a cabo distintos aspectos dentro de las dimensiones analizadas. Se concluye de tal modo que es imperativo la ejecución de cambios en el Gobierno Corporativo, entre ellos la adaptación del modelo de las partes interesadas, cambios en la toma de decisiones así como en la participación colectiva y modificaciones en la participación democrática buscando el desarrollo de estrategias que contribuyan a incrementar los índices de participación de los asociados. Se puede concluir que con la teoría se encontraron coincidencias con el análisis empírico, las que deben ser retomadas al interior de las SOCAPS para efectuar modificaciones a su estructura y adecuaciones al proceso de toma de decisiones. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3422 |
Other Identifiers: | Asimetrías de la información Decisiones Gobierno Estrategia |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Económico Administrativas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006463.pdf | 1.92 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.