Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3347
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor | Lorena Erika Osorio Franco | es_ES |
dc.creator | Karen Stefania Mendoza Olguín | es_ES |
dc.creator | Valeria García Hernández | es_ES |
dc.date | 2021-11-17 | - |
dc.date.accessioned | 2022-01-24T18:39:35Z | - |
dc.date.available | 2022-01-24T18:39:35Z | - |
dc.date.issued | 2021-11-17 | - |
dc.identifier | género | es_ES |
dc.identifier | espacio público | es_ES |
dc.identifier | feminismo | es_ES |
dc.identifier | cuidados | es_ES |
dc.identifier | violencia | es_ES |
dc.identifier.uri | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3347 | - |
dc.description | Esta investigación se enfoca en visibilizar a través de la categoría de género los efectos colaterales del urbanismo funcional y racional y en cómo esto ha desembocado en ciudades dispersas que invisibilizan las necesidades de mujeres, niños, niñas y otros grupos vulnerables. El objeto de estudio es una colonia ubicada al sur-oriente de Ciudad Juárez con problemáticas de abandono de vivienda y diversos tipos de violencia. Subsecuentemente se hace una propuesta de regeneración y diseño urbano con perspectiva de género que busca compartir las labores del cuidado y fortalecer el tejido social a través del espacio físico y de una horizontalidad del sistema social y político. La investigación aborda los temas: la ciudad capitalista, la perspectiva de género en el espacio, la importancia de los cuidados para el desarrollo social, el urbanismo feminista y las cualidades y aspectos que forjan la ciudad de los cuidados. | es_ES |
dc.format | Adobe PDF | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | Acceso Abierto | es_ES |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES | es_ES |
dc.subject | SOCIOLOGÍA | es_ES |
dc.subject | ARQUITECTURA | es_ES |
dc.title | Propuesta para Recuperar la Vivienda y el Espacio Público Abandonado en Ciudad Juárez Desde la Mirada del Urbanismo Feminista | es_ES |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_ES |
dc.creator.tid | curp | es_ES |
dc.creator.tid | curp | es_ES |
dc.contributor.tid | curp | es_ES |
dc.creator.identificador | MEOK960120MQTNLR03 | es_ES |
dc.creator.identificador | GAHV960608MCHRRL01 | es_ES |
dc.contributor.identificador | OOFL700331MVZSRR03 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.degree.name | Licenciatura en Arquitectura | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Ingeniería | es_ES |
dc.degree.level | Licenciatura | es_ES |
Appears in Collections: | Licenciatura en Arquitectura |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006388.pdf | 5.17 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.