Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3341
Title: | Potencia de salto en mujeres voleibolistas: comparación de métodos de entrenamiento |
metadata.dc.creator: | Josué Juárez Guerrero Alejandro Bravo Sarabia Oswaldo Robles Rodríguez |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;FISIOLOGÍA HUMANA |
metadata.dc.date: | 15-Nov-2021 |
Description: | Objetivo: Comparar la potencia de salto en mujeres voleibolistas universitarias mediante el método pliométrico y el método por sobrecarga. Materiales y métodos: Se utilizó un diseño de investigación de tipo transversal, con una muestra total de 10 mujeres voleibolistas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Querétaro, elegidas mediante muestreo por conveniencia (participación voluntaria). Para la valoración y recolección de datos se utilizó el Test de Bosco, así como la plataforma de contacto Win Laborat WLAC05 con interface WLIT04, cuyas medidas son de 70x80cm. Resultados: Se encontró que en los rematadores está la posición que tiene el salto con mayor altura; no se encontró asociación entre el grupo de entrenamiento y la clasificación de los saltos, sin embargo, sí se encontró asociación entre la posición de juego y el salto SJ. Conclusiones: El grupo donde se realizó un entrenamiento pliométrico presentó una mejor clasificación en los saltos SJ, CMJ y ABK, no obstante, no se presentó una relación entre la posición de juego y la clasificación del salto. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3341 |
Other Identifiers: | Potencia Pliometría Sobrecarga |
Appears in Collections: | Licenciatura en Educación Física y Ciencias del Deporte |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI006382.pdf | 1.05 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.