Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3312
Title: | Propuesta de manejo en la cuenca norte de Pinal del Zamorano para incrementar producción del bosque de piñonero (Pinus cembroides. Zucc). |
metadata.dc.creator: | Edgar Pedro Méndez Vázquez |
Keywords: | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA;CIENCIAS AGRARIAS;CIENCIA FORESTAL |
metadata.dc.date: | 18-Jan-2022 |
Description: | El manejo de bosques y cuencas han sido son abordados de forma separada habiendo pocos esfuerzos académicos y sociales para integrarlas. La influencia de variables del suelo, morfométricos, de la estructura y composición de la vegetación son determinantes en la productividad forestal maderable y no maderable. En el Pinal de Zamorano, porción guanajuatense se analizaron 27 variables edáficas, dasométricas y ambientales en tres unidades de estudio, se consultó a la población sobre la valoración del bosque y se propusieron estrategias para una mejor intervención del territorio. Para las variables dasométricas y toma de muestras de suelo se empleó la metodología del inventario forestal y de suelos de CONAFOR, en el análisis de suelo la metodología de la NOM-021-RECNAT-2000 (DOF, 2002) y en el trabajo con la población se emplearon instrumentos de consulta cualitativos y cuantitativos. Se encontraron diferencias significativas entre las unidades de estudio para la altitud, concentración de calcio, fierro y sulfatos, pH, porcentajes de limo, arena y profundidad así como del porcentaje de cobertura de rocas en el suelo; para las variables dasométricas grosor de corteza, porcentaje de infestación por plaxtle y edad en el arbolado así como con el número de individuos de Dodonaea viscosa. Se encontraron correlaciones entre la producción maderable, cobertura de copa y densidad arbórea, entre el grado de infestación por paxtle y mortalidad de ramas, así como entre el contenido de arena y limo con la altitud. En la consulta a las comunidades de la cuenca se identificó una alta dependencia económica de las actividades de producción familiar y del aprovechamiento forestal. El espacio muestral consultado exhibe la percepción del deterioro biofísico en la cuenca y reportan poca intervención institucional así como deficiencias en las acciones que se vienen realizando. Los resultados obtenidos permitieron identificar variables para el diseño de estrategias que propicien el incremento de la productividad y el establecimiento de redes necesarias para mejorar la dinámica social en el proceso productivo, organizativo, de comercialización y de manejo sostenible del bosque de pino piñonero y de la cuenca. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3312 |
Other Identifiers: | Cuenca forestal manejo de cuencas pino piñonero relaciones edáficas-dasométricas |
Appears in Collections: | Maestría en Gestión Integrada de Cuencas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CNMAC-290945-0122-122-Edgar Pedro Méndez Vázquez -A.pdf | 3.44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.