Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3099
Title: | LA APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS NORMATIVOS DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE MÉXICO EN MATERIA ELECTORAL |
metadata.dc.creator: | JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ RAMOS |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO;Otro |
metadata.dc.date: | 30-Nov-2021 |
Description: | Este trabajo analiza la sentencia SUP-JDC-9167/2011 emitida por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y la problemática en el ejercicio de los derechos político-electorales que se presenta para los pueblos y comunidades indígenas en México. El sistema electoral mexicano se caracteriza por elecciones organizadas bajo los principios del voto universal, libre y secreto, con participación de los partidos políticos y que se ajusta a divisiones políticas (distritos y municipios), que omiten tomar en cuenta la organización territorial y los usos y costumbres de los pueblos y comunidades indígenas para la designación de sus autoridades locales; lo que antropológicamente se explica al estudiar el conflicto entre los métodos del normativismo y del procesualismo. En este escenario se plantea la existencia de una contradicción entre el sistema liberal-democrático y el sistema tradicional de los pueblos y comunidades indígenas, y se sostiene que es necesaria la armonización legislativa, dentro del pluralismo jurídico, que permita la libre determinación de los pueblos y comunidades indígenas. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3099 |
Other Identifiers: | autodeterminación derechos humanos elecciones |
Appears in Collections: | Doctorado en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DEDCN-87426-1021-1121-JOSÉ MARÍA HERNÁNDEZ RAMOS -A.pdf | 845.67 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.