Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3032
Title: | Sistema Nacional Anticorrupción. Fortalezas, debilidades y efectividad en un México de opacidad. |
metadata.dc.creator: | Marisol Robles Acosta |
Keywords: | OTRAS |
metadata.dc.date: | 7-Jun-2021 |
Description: | La situación actual del estado mexicano respecto a la corrupción resulta cada día más preocupante. Pese a los esfuerzos del gobierno, cada día surgen nuevas noticias, estadísticas, denuncias, entre otros tantos índices que muestran la deplorable situación en la que nos encontramos. El aumento de la pobreza, la disminución de recursos y el desvío de los mismos, la deficiencia en las políticas públicas, el bajo presupuesto destinado tanto a salud como educación, así como las innumerables injusticias que sufren los ciudadanos por parte de los servidores públicos son algunos pocos de tantos ejemplos de prácticas corruptas que sufre todo México a diario y que trastocan la esfera de los Derechos Humanos. El problema no sólo radica en el impacto interno que genera esta situación, hoy día somos un país que vive y se desarrolla en un mundo globalizado, es así que al proyectarnos como un país corrupto al exterior no solo implica el repudio de los demás países, sino también la falta de inversión y apoyo técnico de ellos para con nosotros. Por esta razón es importante analizar los “esfuerzos” que realiza el gobierno para combatir dicho problema, a fin de saber si ellos resultan no solo aplicables sino efectivos, o si son meros apaciguadores de la población. En esta investigación se analiza el Sistema Nacional Anticorrupción, para saber si a través de la estructura orgánica, se combate la corrupción y protegen derechos humanos, pues su creación estuvo rodeada de muchos cambios; al inicio se buscó un Órgano Constitucional Autónomo dada su naturaleza y especialización para un tema de alto impacto, pero al final se creó el Sistema Nacional Anticorrupción, dirigido por un Comité de Coordinación que resulta solo un mecanismo de coordinación. Para esto se utilizan datos de la organización no gubernamental Transparencia Internacional, específicamente el Índice de Percepción de Corrupción, el cual evidencia la situación actual del país y emite recomendaciones para hacer frente a ella. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/3032 |
Other Identifiers: | Corrupción Derechos Humanos Órgano Constitucional Autónomo Sistema Nacional Anticorrupción Transparencia Internacional |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Jurídicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DEMAC-246269-0621-621-Marisol Robles Acosta -A.pdf | 1.64 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.