Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2995
Title: | Evaluación de porosidad y resistencia a la flexión de acrílicos termopolimerizables por método convencional y por método de microondas |
metadata.dc.creator: | Pablo Andrés Montenegro Hernández |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;TECNOLOGÍA DE MATERIALES |
metadata.dc.date: | 3-Jul-2021 |
Description: | Resumen Introducción: Durante el desarrollo de las primeras técnicas ancestrales hasta la odontología contemporánea, se ha buscado la forma de sustituir los órganos dentales que por múltiples factores pueden llegar a perderse. Actualmente existe una amplia variedad de materiales para la elaboración de prótesis removibles y aparatología ortodontica, siendo el Polimetilmetacrilato (PMMA) el material más utilizado. Para el técnico dental y el odontólogo el material para procesamiento de prótesis parciales o totales removibles idealmente tendrá que ser el que cumpla con las características de mayor resistencia a la fractura, menor porosidad y degradación del mismo. Objetivo: Determinar la porosidad y resistencia a la flexión los acrílicos termopolimerizables por método convencional y por microondas. Material y métodos: Estudio comparativo, experimental “in vitro”. Se elaboraron 60 laminas acrílicas divididas en 2 grupos de 30 laminas que a su vez se dividieron en 3 grupos de 10 laminas. Se comparó la porosidad y la resistencia a la fractura mediante un análisis de varianza (ANOVA). Resutlados: Los resultados obtenidos para los diferentes materiales variaron según el método de polimerización utilizado, por ejemplo se observó una diferencia significativa para Nictone polimerizado de manera convencional (114.657±12.7) y Nictone polimerizado por microondas (151.055± 11.4). Tambien se observó una diferencia del método de polimerización entre diferentes marcas como Lucitone 199 (186.968 ± 10.7 Mpa) que obtuvó el valor más alto de resistencia a la flexión a comparación de Naturecryl MC (135.51± 13.2) siendo el acrílico con valor mas bajo al resto de materiales. Se observaron valores no significativos entre las diferentes marcas y métodos como Probase polimerizado de manera convencional (150.068 ± 23.9), Probase polimerizado en microondas (157.375 ± 22) y Nictone polimerizado en microondas (151.055± 11.4 ). Conclusiones: La resistencia a la fractura del PMMA termopolimerizado por un método convencional o por microondas no es dependiente de la porosidad, esto mientras el material sea polimerizado con las correctas especificaciones que cada fabricante establece. Además, que podemos concluir que la resistencia a la fractura de un material depende de características exclusivas de cada fabricante, como los insertos metálicos, entre otras. Palabras clave: Acrílico, porosidad, resistencia a la fractura, termopolimerizado, microondas. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2995 |
Other Identifiers: | Acrílico Porosidad Resistencia Microondas Termopolimerizado |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESN-275396-0721-721-Pablo Andrés Montenegro Hernández -A.pdf | 864.19 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.