Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2934
Title: | ASOCIACIÓN ENTRE EL USO PROBLEMÁTICO DEL INTERNET Y EL RIESGO SUICIDA EN ADOLESCENTES |
metadata.dc.creator: | Gloria Nenúfar Pardo Ruiz |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;PSICOLOGÍA;PSICOLOGÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE |
metadata.dc.date: | 25-May-2021 |
Description: | Introducción: Se presentó un alza en el riesgo suicida en adolescentes de Querétaro, el noveno lugar a nivel nacional en intentos de suicidio con un mínimo de 8 años de edad. Así mismo con el uso problemático del internet, motivo de la probable asociación entre el uso problemático del internet y riesgo suicida. Objetivo: Fue Determinar la asociación entre el uso problemático del internet y el riesgo suicida en adolescentes de 14 a 19 años de edad de la UMF9. Material y métodos: Fue un estudio analítico transversal, comparativo y retrospectivo que se realizará en el grupo poblacional adolescente y derechohabiente de la UMF9 del IMSS, delegación Querétaro de entre 14 a 19 años, donde los criterios de selección fueron los siguientes: de Inclusión: edad entre 14 a 19 años, derechohabientes IMSS, haber deseado participar en el estudio; de exclusión: contar con historial de tratamiento psiquiátrico; de eliminación: no haber contestado los instrumentos o incompletos. El tamaño de la muestra se calculó por la fórmula de dos proporciones, el objetivo fue comparar dos de ellas, con IC 95%, la toma de muestra fue mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, se utilizó la aplicación de los cuestionarios: “Uso problemático del internet” y “Riesgo suicida en adolescentes”. El análisis estadístico fue descriptivo y se efectuó el análisis de porcentajes, estadística analítica, “Chi2”. El estudio fue conforme a las normas éticas internacionales. Resultados: 115 adolescentes, predominó el sexo femenino 59.5%, la edad promedio de uso problemático del internet 16.78 y p=0.262, predominio escolaridad preparatoria 65.8 % y x2=0.598 y p= 0.285 , actividad estudiante con 83.3% x2=3.461 y p= 0.326.Con riesgo suicida moderado de 48.1% IC95%(39-57.2), seguido del leve con 40.5% IC95% (31.5-49.5). Los hombres tuvieron mayor uso problemático de internet con 78.0%, sin diferencia significativa p=0.079. La asociación de riesgo suicida y el sexo no fue estadísticamente significativa con una p=0.901. Conclusión: El uso problemático del internet y riesgo suicida fue estadísticamente significativo con (p=0.000). Es decir, los adolescentes que tuvieron uso problemático del internet tienen riesgo a la vez suicida. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2934 |
Other Identifiers: | USO PROBLEMATICO DEL INTERNET RIESGO SUICIDA ADOLESCENTES |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESC-275613-0521-521-Gloria Nenúfar Pardo Ruiz -A.pdf | 893.39 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.