Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2932
Title: | El Sistema Nacional Anticorrupción y la Teoría de Sistemas |
metadata.dc.creator: | Alejandro Morales Sanjuanero |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO;Otro |
metadata.dc.date: | 20-Jul-2021 |
Description: | Al margen de las teorías analíticas que reducen los fenómenos complejos a cuestiones y procesos básicos (células, enzimas, individuos), la teoría general de sistemas se abre camino y se consolida, Mirabelli (2000) al “…formular y derivar principios generales aplicables a todos los sistemas... mediante… la búsqueda y estudio de los isomorfismos, es decir, de las igualdades de estructuras, de las analogías, y de que tales hallazgos hagan posible la aplicación de abstracciones y modelos conceptuales coincidentes a fenómenos diversos.”(p.42). Como modelo teórico, aspira a encontrar reglas de valor general que puedan ser incorporadas y aplicadas en toda clase de sistemas, sin dejar de considerar que lo que hace a un sistema es o son precisamente la interrelación e interacción que se da entre sus distintos elementos. En este sentido éste trabajo este trabajo busca determinar si el Sistema Nacional Anticorrupción es un sistema cuya función es (SEFUPU) “Coordina(r) a actores sociales y a autoridades de los distintos órdenes de gobierno, a fin de prevenir, investigar y sancionar la corrupción." |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2932 |
Other Identifiers: | Corrupción Discurso Isomorfismo |
Appears in Collections: | Doctorado en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
DEDCN-13245-0421-721-Alejandro Morales Sanjuanero -A.pdf | 799.85 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.