Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2730
Title: | FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y LA ASOCIACIÓN CON LA SATISFACCIÓN SEXUAL EN EL PACIENTE DIABÉTICO EN PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. |
metadata.dc.creator: | Cuauhtémoc Pérez Ángel |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;MEDICINA PREVENTIVA |
metadata.dc.date: | 1-Mar-2021 |
Description: | Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 es una enfermedad en la que subyacen mecanismos neurovasculares que afectan múltiples órganos y sistemas, entre los que se encuentran los órganos sexuales y enfrentan múltiples problemas médicos, psicológicos y sociales. Entre ellos la satisfacción sexual cuya complejidad aumenta con el tiempo y están directamente asociados a las diferentes fases de la enfermedad, entre los recursos de apoyo social el más importante es la familia, por lo que los trastornos en su dinámica pueden repercutir. Objetivo: Determinar la funcionalidad familiar y la asociación con la satisfacción sexual en el paciente diabético en primer nivel de atención. Materiales y métodos: Estudio transversal comparativo, se incluyó a hombres de entre 20 a 50 años de edad con diagnóstico de DMT2 al menos 5 años. Se conformaron dos grupos pacientes con DMT2 con funcionalidad familiar y pacientes DMT2 con disfuncionalidad familiar se comparó para saber si existe diferencia en ambos grupos. El tamaño de muestra se calculó con la formula tamaño de muestra para dos proporciones con un nivel de confianza de 95% (Zα= 1.64), poder de prueba de 80% (Zβ = 0.842). Se empleó el muestreo no probabilístico por conveniencia. Se excluyeron los pacientes con enfermedades concomitantes y se eliminaron aquellos que no concluyeron el cuestionario. Se midieron variables sociodemográficas, tiempo con la pareja, frecuencia de relaciones sexuales, mediante la aplicación de un cuestionario. Análisis estadístico: Se utilizó estadística descriptiva, para las variables cuantitativas se calculó promedios. Para las cualitativas, se usaron frecuencias, porcentajes e intervalos de confianza para porcentajes. Consideraciones éticas: Se apegó a las normas éticas institucionales, a la Ley General de Salud y a la declaración de Helsinki, Finlandia. Resultados: La satisfacción sexual prevaleció en ambos grupos, para los de adecuada funcionalidad familiar en 98% (IC 95%; 52.9 – 101.9) y para los de disfuncionalidad familiar en 66% (IC 95%; 52.9 – 79.1) y solo el 34% (IC 95%; 20.9 – 47.1), dicen tener disfuncionalidad familiar y mala satisfacción, resultando significativo con p 0.000. Conclusiones: Existe asociación entre funcionalidad familiar y satisfacción sexual, sin embargo puede haber disfuncionalidad familiar con buena satisfacción sexual. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2730 |
Other Identifiers: | Diabetes mellitus satisfacción sexual funcionalidad familiar umf primer nivel |
Appears in Collections: | Especialidad en Medicina Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005789.pdf | 944 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.