Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2724
Title: | Satisfaccion sexual en pacientes post quirurgicos de vasectomia realizadas en la UMF 9 de enero 2018 a enero 2019 |
metadata.dc.creator: | Julio Jacinto Jesús Moreno Rodríguez |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;FISIOLOGÍA HUMANA |
metadata.dc.date: | 5-Feb-2021 |
Description: | Introducción: La vasectomía es un método anticonceptivo para el hombre, el cual consiste en la oclusión bilateral de los conductos deferentes, con el fin de evitar el paso de los espermatozoides, a pesar de ser un método, económico, confiable, aún no es una opción en las preferencias de la población, apenas representa el 2% de todos los métodos usados en México, debido a los mitos y creencias en cuanto a la perdida de libido sexual, su hombría y principalmente la satisfacción sexual. Objetivo Determinar la satisfacción sexual del paciente que fue sometido a vasectomía en la UMF 9. Material y métodos. Es un estudio descriptivo transversal retrospectivo que se realizó en pacientes vasectomizados, se utilizó el índice de satisfacción sexual de Hudson para determinar su satisfacción sexual posterior a la vasectomía, con tamaño de muestra de 163 pacientes, calculada con la fórmula para estudios descriptivos para población finita. La técnica muestral fue muestreo por conveniencia. Los criterios de inclusión fueron usuarios y derechohabientes vasectomizados con al menos 6 meses de haberse realizado el procedimiento y decidieran participar previa firma de consentimiento informado, no existieron criterios de exclusión, se eliminó a los que no concluyeron el cuestionario. Las variables que se consideraron son: características sociodemográficas y satisfacción sexual. El análisis estadístico incluye promedios, porcentajes, desviaciones estándar, intervalos de confianza. Resultados: Se estudiaron a 163 pacientes vasectomizados, la edad promedio fue de 34.52 años (IC 95%; 32.6 - 36.5), en cuanto a las características sociodemográficas la mayoría profesaba la religión católica 95% (IC 95%; 91.8 – 98.4), su estado civil el 58.9% se encontraban casados (IC 95%; 51.3 – 66.5), el promedio de hijos fue de 2 hijos (IC 95%; 0.1 – 4.1), su grado máximo de estudios fue la preparatoria 50.9% (IC 95%; 43.2 – 58.6), su ocupación el 61.3%(IC 95%; 53.8 – 68.8) eran empleados. En cuanto al resultado del test índice de satisfacción sexual de Hudson se obtuvieron puntajes superiores a los70 puntos el resultado obteniendo como satisfactorio en el 100 % de la muestra. Conclusión: La satisfacción sexual de los pacientes vasectomizados fue adecuada, lo cual va a permitir acercar más población masculina que opte por la vasectomía como una opción anticonceptiva. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2724 |
Other Identifiers: | satisfaccion sexual vasectomia indice satisfaccion sexual de hudson |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESC-275667-0221-221-Julio Jacinto Jesús Moreno Rodríguez -A.pdf | 890.25 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.