Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2661
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorFelipe Chavelas Ochoaes_ES
dc.creatorMartha Alicia Ruiz Peñalozaes_ES
dc.date2021-01-27-
dc.date.accessioned2021-01-21T17:22:39Z-
dc.date.available2021-01-21T17:22:39Z-
dc.date.issued2021-01-27-
dc.identifierMielomeningocelees_ES
dc.identifierMalformaciones congénitas del tubo neurales_ES
dc.identifierEpidemiologíaes_ES
dc.identifierQuerétaroes_ES
dc.identifier.urihttp://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2661-
dc.descriptionEl mielomeningocele es la anomalía congénita del sistema nervioso central más frecuente que conduce a discapacidades físicas importantes. En Querétaro se carece de reportes del perfil epidemiológico de los pacientes. El objetivo fue describir el perfil epidemiológico del mielomeningocele en el Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer de Querétaro en el periodo Enero de 2013 a Agosto 2019. En cuanto a material y métodos se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo con los expedientes clínicos de pacientes con diagnóstico de mielomeningocele del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer (HENM) que fueron intervenidos quirúrgicamente en el periodo Enero de 2013 a Agosto 2019. Se registró información epidemiológica y clínica relevante de los casos y se realizó un análisis estadístico descriptivo. Los resultados obtenidos fueron de un total de 227 casos de pacientes con mielomeningocele, 57.3% hombres y 42.7% mujeres. La mayor frecuencia de casos con el defecto se encontró en madres de entre 25 y 29 años. Solo el 18.5% consumió ácido fólico antes del embarazo, el 25.1% durante el primer mes y 22.2% no lo consumieron. El índice de marginación fue bajo en el 80.6% de los casos. La lesión en columna afectó principalmente la región lumbar (65.6%) y lumbosacra (27.8%).Las secuelas más frecuentes fueron hidrocefalia (44.0%), Arnold-Chiari tipo II (37.9%), vejiga neurogénica (8.8%) y displasia congénita de cadera (7.5%). El 19.8% de los pacientes fueron operados in útero, 79.3% después del nacimiento y 0.9% no fueron operados por presentar defectos no compatibles con la vida. La mortalidad fue de 4.8%, asociada principalmente a prematurez. Las complicaciones post-quirúrgicas más frecuentes fueron fístula de líquido cefalorraquídeo y dehiscencia de herida quirúrgica. Se concluye que algunas características clínico-epidemiológicas de los pacientes con mielomeningocele son distintas a las reportadas en la literatura médica nacional e internacional. Existen áreas de oportunidad, para mejorar la atención de esta enfermedad en el Hospital de Querétaro. Es necesaria una revaloración de las características clínico - epidemiológicas de estos pacientes en nuestro país.es_ES
dc.formatAdobe PDFes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsEn Embargoes_ES
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.subjectCIENCIAS MÉDICASes_ES
dc.subjectMEDICINA PREVENTIVAes_ES
dc.titlePERFIL EPIDEMIOLÓGICO DEL MIELOMENINGOCELE EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL DEL ESTADO DE QUERÉTAROes_ES
dc.typeTrabajo terminal, especialidades_ES
dc.creator.tidCURPes_ES
dc.creator.identificadorRUPM910422MQTZXR07es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameEspecialidad en Pediatríaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Especialidad en Pediatría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
RI005720.pdf1.22 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.