Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2451
Title: | Significados del maíz y fiesta. El caso de los campesinos de San Miguel Tlaxcaltepec, Amealco |
metadata.dc.creator: | Elisa Barrios |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;SOCIOLOGÍA;ANTROPOLOGÍA CULTURAL |
metadata.dc.date: | 26-Oct-2020 |
Description: | La presente investigación aborda la relación ser humano – maíz en la localidad de San Miguel Tlaxcaltepec, Amealco, Querétaro, pueblo de origen ñäñho y agricultor por tradición. El método de investigación con el que se realizó el trabajo fue el etnográfico, abarcando las prácticas, creencias y símbolos del maíz en las fiestas que responden al calendario agrofestivo, centrándonos en los casos de las fiestas de “La Asunción de la Virgen María” y la “Fiesta Patronal de San Miguel Arcángel” que en particular son fiestas significativas para la comunidad y que están relacionadas al cultivo del maíz, lo que continúa reafirmando la identidad ñäñho. Se plantea la relación del cultivo del maíz y las fiestas en las que las poblaciones campesinas e indígenas, resumen su origen, vida y sobrevivencia, cargándolo de una multiplicidad de valores intangibles y reproduciéndolo mediante prácticas agrícolas, sociales y culturales que conforman los valores de uso de los campesinos de San Miguel Tlaxcaltepec. Por último, se presentan las nuevas dimensiones y lenguaje de la cultura otomí en torno al maíz a través de un análisis sobre las ferias del maíz en San Miguel Tlaxcaltepec, partiendo de que hay una relación entre modernidad y tradición, lo que genera sentidos y significados para reproducir su identidad. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2451 |
Other Identifiers: | Milpa Maíz Campesinos Fiestas Näñhos |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Sociales |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005511.pdf | 3.6 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.