Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2359
Title: | Análisis del comportamiento mecánico a compresión de paneles estructurales prefabricados (Tipo I) de ferrocemento. |
metadata.dc.creator: | Emmanuel Valencia Jiménez |
Keywords: | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA;CIENCIAS TECNOLÓGICAS;TECNOLOGÍA DE MATERIALES |
metadata.dc.date: | 24-Jan-2021 |
Description: | El ferrocemento es una forma de concreto armado que utiliza capas múltiples de malla, varillas de pequeño diámetro completamente infiltradas con mortero, encapsuladas en mortero, o ambas. Las aplicaciones del ferrocemento son numerosas, especialmente en estructuras o componentes estructurales donde se requiere autoayuda o bajo nivel de habilidades. El objetivo del trabajo es analizar el comportamiento mecánico a compresión uniaxial de paneles estructurales de ferrocemento para su aplicación en sistemas constructivos. La investigación se realizó en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro y está orientada a estudiar el comportamiento mecánico de paneles estructurales prefabricados de ferrocemento. Se elaboraron y ensayaron paneles cuadrados de de 60 centímetros de lado (80 milímetros de espesor) reforzados con malla electrosoldada galvanizada con separaciones de 50 mm. y mortero estructural, esto con el fin de proporcionar una solución a la problemática de vivienda que existe en el país. Las probetas fallaron a compresión uniaxial bajo carga uniforme aplicada a través de una máquina universal. Inicialmente los especímenes de prueba presentaron delaminación en las uniones con el material de refuerzo. En resumen, los paneles presentan una resistencia a compresión del orden de 55 kg/cm2, se tiene una buena resistencia al agrietamiento además de representar una opción constructiva económica y estructuralmente viable. Aunado a la experimentación con especímenes se realizó un análisis de un panel en el programa SAP2000; el elementó se diseñó con las dimensiones comerciales de prefabricados usados en casas de interés social. Los resultados muestran las zonas más esforzadas del elemento, así como los momentos y cortantes que se presentarían en una construcción sometida a las cargas de servicio. El material en cuestión sobrepasa la carga mínima establecida en la norma mexicana que rige este tipo de elementos (5 kg/cm2) más sin embargo se requiere realizar pruebas adicionales para tener la certeza que puede ser usado de manera segura en la construcción. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2359 |
Other Identifiers: | panel estructural ferrocemento vivienda muro compresión axial |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IGMAC-230906-0920-121-Emmanuel Valencia Jiménez -A.pdf | 2.31 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.