Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2294
Title: | Regulación circadiana de la termorregulación y metabolismo en el ratón de los volcanes (Neotomodon alstoni), diferencias entre delgados y obesos. |
metadata.dc.creator: | Andrea Herrera García |
Keywords: | BIOLOGÍA Y QUÍMICA;CIENCIAS DE LA VIDA;Otro |
metadata.dc.date: | 31-Aug-2020 |
Description: | En mamíferos el marcapasos circadiano es el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo que se sincroniza con los ciclos ambientales de luz y oscuridad mediante el tracto retino-hipotalámico modulando la regulación a través de otros núcleos hipotalámicos de vías neuroendocrinas y metabólicas que coordinan a los osciladores periféricos. La disrupción del control circadiano está asociada a la disfunción de varios sistemas fisiológicos, permitiendo el desarrollo de diversas patologías metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2 (DT2). El ratón Neotomodon alstoni, endémico del eje transvolcánico mexicano, se ha estudiado como modelo de obesidad sobre diversos rasgos de esta condición en la perspectiva de los ritmos circadianos. Actualmente se desconoce si en el ratón obeso N. alstoni existen diferencias en la termorregulación corporal, así como la respuesta termogénica ante la exposición a un ambiente frío y en el gasto metabólico. Los resultados en este trabajo indican que el perfil diario metabólico en los roedores obesos es menor que en los ratones delgados, siendo contrastante en el consumo de oxígeno (VO2), el gasto energético en calorías (EEKcal) y en el consumo, y observando tendencias en la producción de dióxido de carbono (VCO2), en el coeficiente respiratorio (RQ). La actividad locomotora indica resultados similares a trabajos previos con este modelo. De esta manera, los ratones obesos mostraron un perfil de temperatura corporal (Tc) menor tanto en ciclos de luz-oscuridad (LO) y oscuridad continua (OO) y se observó tendencia de un déficit termorregulatorio en el fenotipo obeso, asociado a baja presencia relativa de UCP1 y a la desintegración estructural (sin estructura definida) del tejido adiposo pardo (TAP). En cuanto a la abundancia de las proteínas reloj BMAL1 y PER1 no se observó un comportamiento irregular en su expresión en el tejido interescapular, sin embargo, es necesario indagar más al respecto. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2294 |
Other Identifiers: | Neotomodon alstoni Ciclos circadianos Termorregulación tasa metabólica UCP1, BMAL1 y PER1 |
Appears in Collections: | Maestría en Ciencias Biológicas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005355.pdf | 3.33 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.