Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2269
Title: Relación entre hipoacusia y función familiar
metadata.dc.creator: María Marcela Cruz Betancio
Keywords: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
CIENCIAS MÉDICAS
MEDICINA PREVENTIVA
metadata.dc.date: 8-Jun-2020
metadata.dc.degree.department: Facultad de Medicina
metadata.dc.degree.name: Especialidad en Medicina Familiar
Description: Introducción: La esperanza de vida en México en promedio es 75.8 años por lo que se presentan enfermedades degenerativas, que llegan a causar incapacidad. 2 millones padecen discapacidad auditiva, principalmente adultos mayores, provocando dificultad para relacionarse con las personas. La funcionalidad familiar es dependiente de la comunicación entre sus miembros, si uno de ellos presenta hipoacusia, ocasiona una crisis dentro de la familia. Objetivo: Identificar la relación entre hipoacusia y función familiar. Material y métodos: Estudio transversal comparativo en pacientes mayores de 64 años, con nivel de confianza del 95% un poder de prueba del 80%. Se trabajó con fórmula de comparación de dos proporciones con 60 pacientes por grupo. Muestreo no probabilístico por cuota. La variable función familiar se evaluó mediante escala del estilo de la función familiar. La presencia de hipoacusia se determinó con el cuestionario de actividades diarias dependientes de la audición. Apegándose a los lineamentos éticos, los pacientes que se detectaron con hipoacusia o disfunción familiar se derivaron a los servicios de medicina familiar y trabajo social. El análisis estadístico incluyó promedios, porcentajes, chi2, razón de momios e intervalos de confianza para razón de momios. Resultados: En el grupo con hipoacusia fueron mujeres el 55.0% y en el sin hipoacusia 60.0%. El promedio de edad de los pacientes con hipoacusia fue de 72.23 años ( 5.941)y de pacientes sin hipoacusia 71.58 años ( 5.321) (p 0.529). La funcionalidad familiar, se dividió en 6 factores, de los cuales, el involucramiento afectivo funcional estuvo presente en el 84% de pacientes con hipoacusia y en 98% de los pacientes sin hipoacusia (chi2 8.107), el involucramiento afectivo disfuncional estuvo presente en 80% en pacientes con hipoacusia y en 22% sin hipoacusia (chi2 40.845), 80% de pacientes con hipoacusia cuenta con patrón de comunicación disfuncional y solo 50% en pacientes sin hipoacusia (chi2 11.868). La resolución de problemas solo está presente en 82% en pacientes con hipoacusia a diferencia de 96% en pacientes sin hipoacusia (chi2 8.292). Conclusiones: La hipoacusia tiene relación en el involucramiento afectivo funcional, el involucramiento afectivo disfuncional, el patrón de comunicación disfuncional y la resolución de problemas.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2269
Other Identifiers: hipoacusia
función familiar
paciente geriatrico
Appears in Collections:Especialidad en Medicina Familiar

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI005330.pdf1.04 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.