Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2265
Title: | RESISTENCIA A LA FATIGA CÍCLICA DEL SISTEMA ROTATORIO HYFLEX CM Y V TAPER H2 EN CONDUCTOS CURVOS |
metadata.dc.creator: | María Fernanda Rodríguez Angeles |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;OTRAS ESPECIALIDADES MÉDICAS |
metadata.dc.date: | 6-Aug-2020 |
Description: | Introducción: El éxito del tratamiento endodóntico depende de la eliminación de los microorganismos con la preparación químico-mecánica del conducto radicular. Los instrumentos rotatorios NiTi ofrecen una mayor flexibilidad y eficiencia de corte que los instrumentos manuales. Entre las muchas ventajas de los instrumentos rotatorios NiTi, la fractura de la lima dentro del conducto radicular por fatiga cíclica, sigue siendo un desafío importante durante el uso de estos instrumentos. Esto debido a que la falla de instrumentos de NiTi generalmente ocurre sin signos visibles de deformación del metal y dificulta la prevención de su separación. Objetivos: Determinar la resistencia a la fatiga cíclica del sistema rotatorio Hyflex CM (Coltene-Whaledent, Allstetten, Suiza) y V Taper H2 (Guidance Endo, Albuquerque, NM) en conductos curvos y comparar sus resultados. Material y método: Se utilizaron 40 limas rotatorias con el mismo calibre y conicidad (20/0.06) divididas en dos grupos, 20 del grupo Hyflex CM y 20 del grupo V Taper H2. Se fabricó una platina metálica simulando los conductos radiculares con una curvatura de 60° para evaluar el tiempo de fractura en segundos y medir la longitud del segmento fracturado en milímetros. Se utilizó un microscopio electrónico de barrido para examinar las superficies fracturadas. Se realizó el análisis estadístico de los datos, comparando los dos grupos, obteniendo valores numéricos utilizando la prueba t de student. Se consideró un p<0.05 para indicar significancia estadística. Resultados: El sistema V Taper H2 mostró mayor resistencia a la fatiga cíclica que el grupo HyFlex CM (p<0.05). Conclusiones: Se concluye que el sistema V Taper H2 mostró mayor resistencia a la fatiga cíclica en comparación con el sistema HyFlex CM y esto puede atribuirse principalmente a los nuevos métodos y tratamientos de superficie a los que son sometidos estos instrumentos. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2265 |
Other Identifiers: | fatiga cíclica HyFlex CM Vtapper H2 |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
MEESC-223170-0720-825-María Fernanda Rodríguez Ángeles -A.pdf | 2.26 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.