Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2263
Title: | Incremento en la producción de astaxantina a partir de Haematococcus pluvialis cultiva en agua residual de invernadero |
metadata.dc.creator: | Benito Parra Pacheco |
Keywords: | INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA;CIENCIAS TECNOLÓGICAS;INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DEL MEDIO AMBIENTE |
metadata.dc.date: | 25-Jun-2020 |
Description: | El cultivo de la microalga Haematococcus pluvialis en agua residual de invernadero de alta tecnología productor de jitomate, resulto ser uno de los mejores métodos para la producción biomasa microalgal y de pigmentos de clase carotenoide. Los valores ajustados del agua residual para la producción de biomasa, fueron a un pH 7, con un intervalo de luz blanca fría de 100-150 μmol/m2/s, con un fotoperiodo de 11:13 horas luz-oscuridad, a una temperatura de 23 °C, mientras que, para la producción de pigmentos, la emisión de luz de espectro completo de 500 y 1000 μmol/m2/s con el mismo fotoperiodo y la misma temperatura, resultaron ser los mejores para la síntesis de pigmentos. Por otro lado, la exposición de la microalga a 200 μmol/m2/s de luz roja y luz azul, fueron suficientes para el cambio de estado vegetativo a estado de enquistamiento (síntesis de pigmentos). Por otro lado, la microalga se aclimato y adapto en su totalidad para ser cultivada en agua residual de invernadero, por lo que se puede utilizar como medio de cultivo, sustituyendo totalmente al medio de cultivo comercial, y obteniendo casi los mismos resultados en cuanto a concentración de biomasa microalgal |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2263 |
Other Identifiers: | Microalga Astaxantina Agua residual |
Appears in Collections: | Maestría en Ingeniería en Biosistemas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005324.pdf | 2.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.