Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2224
Título : | Movilidad social, pobreza y capital humano en México |
Autor(es): | Nadyra Rodríguez Arias |
Palabras clave: | Educación Desigualdad de oportunidades Desigualdad de condiciones Movilidad intergeneracional Rendimientos de inversión en educación |
Área: | CIENCIAS SOCIALES |
Fecha de publicación : | 1-sep-2020 |
Facultad: | Facultad de Contaduría y Administración |
Programa académico: | Doctorado en Ciencias Económico Administrativas |
Resumen: | Este documento pretende contribuir al estudio y al entendimiento de la movilidad social, la pobreza y el capital humano en México. En particular, estudia las características que permiten a los mexicanos mejorar en sus condiciones de calidad de vida a través del análisis de la movilidad social intergeneracional abordado desde la dimensión de educación. El Capítulo III representa el producto final de un estímulo recibido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias en el periodo 2018-2019. Los Capítulos IV y V corresponden a artículos aceptados para publicación, en la Revista Ciencia UAQ de México y en la Revista de Análisis Económico de Chile, respectivamente. En el Capítulo III se estima el impacto de la educación sobre la movilidad intergeneracional, considerando que la educación depende de características del entorno y efectos institucionales. Se destaca la forma de medición de la movilidad intergeneracional y se encuentra que: 1) el modelo de educación endógena explica mejor la movilidad intergeneracional, 2) los efectos institucionales tienen mayor impacto en la educación que el origen familiar y 3) la meritocracia tiene un efecto positivo en la movilidad intergeneracional, contrario a las características del entorno. El objetivo del Capítulo IV es encontrar el monto óptimo de inversión en educación que debe realizar un individuo para competir en condiciones iguales a otros individuos y así conseguir un puesto en el mercado laboral. Se plantea un juego de conflicto que considera la competencia del mercado laboral y la demanda limitada de capital humano. Se encuentra que: la mejor respuesta de cualquier jugador es creciente en las acciones de los rivales, cada jugador intensifica su acción en respuesta a la intensificación de las acciones de los demás jugadores; es decir, se tiene un juego de complementos estratégicos. Asimismo, se encuentra que la inversión óptima en el Equilibrio de Nash debe igualar a la utilidad y debe representar una parte del salario, ya que una inversión más alta representaría una pérdida. En el Capítulo V se analiza un escenario mexicano con incertidumbre y la actitud de los hogares frente al riesgo de inversión en educación, considerando la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, para determinar la optimalidad de continuar la inversión en educación de preparatoria a universidad. Utilizando opciones reales y utilidad esperada, se encuentra que: 1) conviene invertir en educación sin la opción de esperar; 2) para hogares con aversión al riesgo la utilidad esperada de invertir es mayor y 3) no hay diferencias importantes entre periodos, excepto la disminución de salarios durante la crisis. El hilo conductor de los temas se conforma por la justicia social, la igualdad de oportunidades y la educación como una herramienta aliada en el diseño de mecanismos que buscan mejorar las condiciones del entorno, las cuales no funcionan ni eficiente ni equitativamente, y por ello, siguen persistiendo problemas como la pobreza y la desigualdad y que en gran medida es lo que impide que se alcance una sociedad móvil. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2224 |
Aparece en: | Doctorado en Ciencias Económico Administrativas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RI005285.pdf | 4.2 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.