Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2066
Title: | ESTEREOTIPOS DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA HACIA LOS ADULTOS MAYORES |
metadata.dc.creator: | Daysi Donisidro Martínez Paola Rincón Martínez |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;CIENCIAS CLÍNICAS |
metadata.dc.date: | 17-Feb-2020 |
Description: | RESUMEN Introducción: la vejez es la etapa de la vida que más estereotipos tiene asociados. En los jóvenes universitarios de enfermería, estos estereotipos hacia los adultos mayores son importantes, ya que estarán en contacto con este grupo de población. Objetivo: Determinar los estereotipos de los estudiantes de Enfermería hacia los adultos mayores, a partir de la aplicación del cuestionario CENVE. Metodología: Estudio descriptivo y transversal, con una muestra de 199 alumnos de la Licenciatura en Enfermería; los estereotipos se midieron con el cuestionario CENVE con un coeficiente de alfa de Cronbach de 0.832 para esta población. Resultados: en el análisis por dimensión se encontró mayor frecuencia de estereotipos negativos en la dimensión salud (36.2%). El análisis de la escala global indica que el 25.1% de los estudiantes tenía estereotipos negativos y 74.9% Positivos. Conclusiones: Los resultados arrojaron un menor porcentaje de estereotipos negativos en los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería sobre el adulto mayor. Sin embargo, es fundamental generar y ampliar el margen de estudios y/o herramientas que sirvan de soporte para transformar o fortalecer la imagen que se posee hacia las personas de edad avanzada. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2066 |
Other Identifiers: | ESTEREOTIPOS ADULTO MAYOR ENFERMERÍA |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005127.pdf | 1.48 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.