Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2046
Title: | El lenguaje profundamente moral del Derecho |
metadata.dc.creator: | Enrique Alfonso Crotte Castro |
Keywords: | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA;CIENCIAS JURÍDICAS Y DERECHO;LA ÉTICA EN PERSPECTIVA |
metadata.dc.date: | 15-Mar-2020 |
Description: | Esta tesis analiza un cuestionamiento fundamental en la ciencia jurídica, ¿qué es el Derecho?, partiendo de un análisis lógico del cuestionamiento para después resolver la forma cómo es que se presenta el sistema jurídico. Es relevante conocer y comprender que el Derecho no es un sistema jurídico rígido, dado que en todo momento se presenta como el resultado de ideologías hegemónicas, lo que dará pie a la asunción de que el Derecho se corresponde a modelos morales de calificación ética. Se trata de procesos de significación contemporánea que implican un tiempo, un lugar y una sociedad determinada. El análisis en todo caso se trata de normas intersubjetivas de construcción sociocultural. El derecho es un campo de libertad y no de obediencia ciega. La comprensión de estos parámetros permitirá un mejor ángulo epistémico de los modelos políticos contemporáneos que se fundamentan en la libertad y la construcción del ser humano a partir de su libertad y no a partir de reglas rígidas de construcción. La libertad es la misma que dota a la autoridad jurisdiccional de obligaciones de construcción y no de simple aplicación. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/2046 |
Other Identifiers: | Intersubjetivismo Derecho Moral |
Appears in Collections: | Doctorado en Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI005107.pdf | 2.18 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.