Please use this identifier to cite or link to this item: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1730
Title: PERFIL EPIDEMIOLOGICO DE TUBERCULOSIS EN HOMBRE EN EL LABORATORIO ESTATAL DE SALUD PUBLICA EN QUERETARO EN 2013
metadata.dc.creator: DIANA MOLINA CUEVAS
Keywords: MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD;CIENCIAS MÉDICAS;SALUD PÚBLICA
metadata.dc.date: 22-Nov-2019
Description: La tuberculosis pulmonar es un problema de salud pública por lo tanto una de las principales causas de muerte en el mundo. Se considera actualmente que una tercera parte de la población del mundo se encuentra infectada de tuberculosis pulmonar. En el estado de Querétaro es más predominante en áreas rurales, por ello es de mayor interés la investigación de nuevos métodos de diagnóstico, con bajo costo y la existencia de nuevas técnicas en el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar, así mismo como el tratamiento oportuno. El presente trabajo es un estudio descriptivo transversal en base a los resultados de muestras de cultivo y baciloscopías de tuberculosis analizadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Querétaro en año 2013. La muestra estuvo constituida por 251 formatos los cuales arrojaron diagnóstico de Tuberculosis Pulmonar, registrados como bacilocopias y cultivos con resultados positivos de diferentes municipios del estado de Querétaro, del Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado de Querétaro. Se creó una base de datos en el programa SPSS utilizando estadística descriptica mediante frecuencias y porcentajes. Fue necesario definir y estandarizar las actividades, intervenciones y procedimientos técnicos- científicos, administrativos que garanticen la atención integral, prevención y el control de la tuberculosis pulmonar. Se detectó que más del 60% de las muestras y formatos no cumplieron con el llenado completo del formato de cada cultivo; disminuyendo la calidad de la muestra, la detección adecuada, síntomas, tratamiento, seguimiento y acciones preventivas oportunas. Se priorizaron los problemas detectados mediante el método de Hanlon llevando a cabo una intervención con los tomadores de muestras, mediante una actualización técnica y operativa de la toma de muestras y del llenado correcto del formato para cada cultivo correspondiente. Este trabajo pretende coadyuvar en el mejoramiento de medidas preventivas para disminuir la incidencia de tuberculosis mediante la prevención, vigilancia activa y el apego correcto al tratamiento contra la tuberculosis pulmonar.
URI: http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1730
Other Identifiers: TUBERCULOSIS
EPIDEMIOLOGICO
QUERETARO
HOMBRE
SALUD PUBLICA
Appears in Collections:Especialidad en Salud Pública

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
RI004796.pdf22.36 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.