Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1598
Title: | Gestión del conocimiento y competitividad en la MiPYMES proveedoras de autopartes en San Juan del Río |
metadata.dc.creator: | Felipe Samuel Tovar Pacheco |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES;CIENCIAS ECONÓMICAS;CONTABILIDAD ECONÓMICA |
metadata.dc.date: | 15-Nov-2019 |
Description: | ¿De qué manera se puede contribuir a la competitividad de las MiPYMES a través de una metodología de Gestión del Conocimiento? Es la pregunta central que tiene la presente investigación que es tomada desde las propuestas teóricas de la gestión del conocimiento y competitividad. Analiza el aporte de Nonaka y Takeuchi (1995) quienes consideran que el conocimiento se crea y se transforma constantemente. El modelo de la espiral del conocimiento concentra la propuesta y en él se incluyen cuatro fases para su conversión: la socialización, la exteriorización, la combinación y la interiorización que surgen cuando interactúa el conocimiento tácito y explícito. Se analizan los aportes de Fea (1995) y Porter (2009) quienes consideran que la competitividad es importante en las organizaciones y es un elemento de diferenciación de las mismas en el mercado global en el que actualmente se desarrollan. La proposición es la creación de una metodología a través de la gestión del conocimiento se logra incidir en forma favorable sobre la percepción que tienen los sujetos en la importancia de este factor y la competitividad de las MiPYMES proveedoras de autopartes, considerando a la Competitividad como una variable dependiente y a la Gestión del Conocimiento como variable independiente. Para acercarse a la investigación se empleará el método cualitativo utilizando los métodos de estudio de caso y fenomenología, las técnicas para la obtención de datos serán la entrevista semi-estructurada, la observación, el análisis de documentos y para el análisis de éstos se recurrirá a la hermenéutica objetiva y al uso del programa para análisis de datos cualitativos ATLAS.ti Posteriormente se realiza un análisis de los resultados obtenidos y se discute con los diferentes variables que se presentan en la presente investigación. El objetivo es la realización de una propuesta para el fortalecimiento de la competitividad a través de la gestión del conocimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas de la región que participan en la cadena de suministro de industrias manufactureras de autopartes. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1598 |
Other Identifiers: | CADCC-116437-0419-1118 |
Appears in Collections: | Doctorado en Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI004667.pdf | 75.7 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.