Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1327
Title: | Equilibrio Gneral computado:aplicación al análisis de políticas ambientales en México |
metadata.dc.creator: | LIZETH AZUCENA RAZO ZAMORA |
Keywords: | CIENCIAS SOCIALES |
metadata.dc.date: | 16-May-2018 |
Description: | En la actualidad ya se pueden observar algunos efectos del Cambio Climático en el medio ambiente. Los glaciares se han encogido, el nivel del mar ha aumentado de manera acelerada y los fenómenos climatológicos como ciclones, ondas gélidas y ondas de calor son más constantes, largos e intensos. Estos efectos ponen en peligro la disponibilidad de recursos y las capacidades productivas de las economías del mundo. Sin embargo, la magnitud e intensidad del Cambio Climático y de sus distintos efectos en la tierra depende principalmente de la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos a nivel mundial que son resultado especialmente de las actividades económicas y de producción que se llevan a cabo de manera cotidiana alrededor de mundo. Debido a estos descubrimientos, el Cambio Climático se ha convertido en un gran tema de estudio y preocupación para los científicos de múltiples áreas y para la comunidad internacional, que han utilizado diversos instrumentos para poder medir y evaluar los impactos de éste fenómeno. Una de las metodologías más utilizadas es el Equilibrio General Computado (EGC), el cual permite observar los efectos directos e indirectos, de corto y largo plazo, de un cambio en la economía. Este trabajo funge como un primer acercamiento a los modelos de Equilibrio General Computado (EGC) para el estudio económico del Cambio Climático y el análisis de políticas públicas ambientales. Usando la base de datos y el software GTAP, se introducen los conceptos teóricos del modelo, así como se presentan las consideraciones básicas y características particulares del programa. A manera de ejemplo, se crearon dos modelos para el caso de México; el Modelo 1 tiene el propósito de medir los efectos económicos del Cambio Climático a largo plazo en México para el año 2050. El Modelo 2 se diseñó para analizar un hipotético cambio en los impuestos del sector energético en México en 2050. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1327 |
Appears in Collections: | Tesis |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI007788.pdf | 2.44 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.