Please use this identifier to cite or link to this item:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1230
Title: | Características clínicas y bioquímicas de niños de 6-12 años con y sin obesidad de una unidad de medicina familiar de la delegación Querétaro |
metadata.dc.creator: | Dirceu Guimaray Juarez Valderrabano |
Keywords: | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD CIENCIAS MÉDICAS |
metadata.dc.date: | Feb-2018 |
metadata.dc.degree.department: | Facultad de Medicina |
metadata.dc.degree.name: | Especialidad en Medicina Familiar |
Description: | Introducción: La obesidad es un problema de salud pública, que afecta a la población infantil, entre más temprano se desarrolle, las complicaciones metabólicas y los cambios clínicos se presentan precozmente, con el riesgo que esto conlleva para el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. Objetivo: Determinar las características clínicas y bioquímicas de niños de 6 a 12 años con y sin obesidad de una unidad de Medicina Familiar. Metodología: Estudio descriptivo, transversal, observacional, comparativo, incluyó pacientes pediátricos de 6 a 12 años con y sin obesidad, adscritos a la Unidad de Medicina Familiar número 16, ambos turnos, de enero a junio 2017, el tamaño de muestra correspondió a 100 pacientes con obesidad y 99 pacientes sin obesidad respetando su confidencialidad. Se les realizó un cuestionario socio demográfico, posteriormente se les realizó estudios de laboratorios que incluyó glucosa y perfil de lípidos y por último se realizaron mediciones antropométricas, para cada grupo. Se utilizó estadística descriptiva, prueba de Chi2 y prueba de T no pareada. Resultados: El 58.79% correspondió al sexo masculino, la glucosa central en los obesos fue de un promedio de 91 mg/dL, y en el grupo de los no obsesos fue de 90 mg/dL, la media de triglicéridos en los niños obesos fue de 110.5 mg/dL, y en los no obesos de 79 mg/dL. La media de colesterol HDL fue de 38 mg/dL en los obesos y de 46.5 mg/dL en los niños no obesos. El 87% de los niños con obesidad presentaron acantosis nigricans a diferencia de 12.9% en los niños no obesos. Conclusiones: El estudio contribuye a conocer que existe diferencia en los parámetros metabólicos de los niños con y sin obesidad, principalmente en las cifras de triglicéridos y c-HDL, así como diferencias en la presencia de acantosis nigricans. |
URI: | http://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/1230 |
Other Identifiers: | Niños con y sin obesidad Parámetros clínicos Parámetros bioquímicos |
Appears in Collections: | Especialidad en Medicina Familiar |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
RI004320.pdf | 1.29 MB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.