Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11722
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Eduardo Luna Sánchez | es_ES |
dc.creator | Alexis Vélez Hernández | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-05-09T21:18:43Z | - |
dc.date.available | 2025-05-09T21:18:43Z | - |
dc.date.issued | 2025-03-28 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11722 | - |
dc.description | El uso de plaguicidas en la producción agrícola ha generado múltiples impactos negativos, por lo que es fundamental reconocer las prácticas de manejo y el conocimiento de los agricultores en torno de los posibles efectos que ocasionan en el ambiente y la salud de la población. En el valle agrícola de Concá, ubicado dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, una de las principales actividades económicas es la producción de hortalizas para el mercado regional. En ese contexto, la presente investigación tuvo el objetivo de identificar las características de los plaguicidas utilizados por los productores y, por otro lado, registrar las prácticas de manejo, así como la percepción de los agricultores en torno de los efectos ocasionados por estos productos en su salud y el ambiente. Para la recolección de información se realizó observación directa acompañada de 20 entrevistas a productores de entre 25 a 67 años de edad empleando un muestreo tipo bola de nieve. Entre los 81 productos registrados se identificó el uso de 57 plaguicidas altamente peligrosos para la salud de la población y del medio ambiente. De acuerdo a su acción biológica y categoría toxicológica (CT), se utilizan insecticidas, fungicidas y herbicidas con categoría toxicológica (CT) de nivel IV. Todos ellos con distintos nombres comerciales, los cuales se dividen en 35 grupos químicos, destacando a los Organofosforados (18%), Piretroides (13.6%), Carbamatos (8.6%) y Neonicotinoides (7.4%). En los resultados se encontró que la mayoría de los productores no ha recibido capacitación sobre el uso de plaguicidas, lo que equivale al 60%. En relación a las prácticas inadecuadas del uso de agroquímicos, se encontró que las más frecuentes fueron: a) incumplimiento del equipo de protección al momento de preparar y aplicar plaguicidas, b) desechos de residuos en la parcela o acequia, y c) repetir la aplicación hasta terminar el producto. A su vez, el 70% de los productores ha sufrido daños a la salud por el uso de plaguicidas; los principales síntomas reportados fueron: mareos (23.1%), vómito (23.1%), náuseas (12.8%), visión borrosa (10.3%), debilidad y desorientación (7.7%), dolor de cabeza, irritación en la piel (5.1%), ardor en los ojos y diarrea (2.6%). No obstante, el 95% de los entrevistados, es decir, la mayoría de los productores son conscientes de que el uso de plaguicidas puede dañar de alguna manera al medio ambiente, lo que se relaciona con su interés en explorar alternativas para controlar las plagas. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (116 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | No | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Reserva de la Biosfera Sierra Gorda | es_ES |
dc.subject | Plaguicidas | es_ES |
dc.subject | Agroquímicos | es_ES |
dc.subject | Concá | es_ES |
dc.subject.classification | CIENCIAS AGROPECUARIAS Y BIOTECNOLOGÍA | es_ES |
dc.title | Percepción del uso de plaguicidas en el valle agrícola de Concá, Arroyo Seco, Querétaro. | es_ES |
dc.type | Tesis de licenciatura | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0002-4600-2565 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0000-0002-3674-8286 | es_ES |
dc.contributor.role | Director | es_ES |
dc.degree.name | Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Ciencias Naturales | es_ES |
dc.degree.level | Licenciatura | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 232684 | es_ES |
dc.folio | CNLIN-232684 | es_ES |
Aparece en: | Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
CNLIN-232684.pdf | Percepción del uso de plaguicidas en el valle agrícola de Concá, Arroyo Seco, Querétaro. | 2.05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.