Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11713
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorGerardo Enrique Bañuelos Díazes_ES
dc.creatorStephania Girón Sandovales_ES
dc.date.accessioned2025-05-08T18:49:08Z-
dc.date.available2025-05-08T18:49:08Z-
dc.date.issued2025-04-28-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11713-
dc.descriptionANTECEDENTES: La intubación difícil sigue siendo un problema clínico relevante en la práctica anestésica. Se estima que cerca del 30% de todas las muertes atribuibles a la anestesia están relacionadas con el manejo inadecuado de la vía aérea difícil y que la laringoscopia en la población quirúrgica en general es dificultosa en el 6-10% de las intubaciones. Los video laringoscopios son una nueva generación de dispositivos con videocámara que permiten una visualización indirecta de la glotis facilitando la intubación traqueal, por lo que la aplicación de laringoscopia rígida video asistida, mejor conocida como video laringoscopia (VL) ha crecido dramáticamente en los últimos 10 años además de que recientemente estos dispositivos han sido incluidos como algoritmos de manejo de vía aérea de varias sociedades. Estudios han demostrado que el uso de VL ofrece una mayor tasa de éxito para la intubación al primer intento, además disminuye la respuesta hemodinámica del paciente a la laringoscopia debido a que es menor el tiempo en que se efectúa la misma, no obstante, en nuestro medio hay pocas publicaciones sobre su uso, tasa de éxito y seguridad. OBJETIVO: Comparar el éxito de la intubación orotraqueal del laringoscopio con canal King Visión vs AirAngel en la población sometida a colecistectomía bajo anestesia general atendidos en el H.G.R. N° 1 IMSS, Querétaro. MATERIAL Y MÉTODOS: Se trata de un ensayo clínico aleatorizado que se llevó a cabo en pacientes sometidos a colecistectomía laparoscópica bajo anestesia general balanceada, atendidos en el H.G.R. N° 1 IMSS, Querétaro, que cumplían con los criterios de inclusión para este estudio y que previa firma de consentimiento informado, aceptaron participar. La evaluación se realizó mediante un instrumento creado por el medico investigador. Se obtuvo estadística descriptiva; se calcularon las medidas de tendencia central (media, moda y mediana) y las medidas de dispersión (desviación estándar, valores mínimos y máximos), se calcularon los intervalos para un 95% de confiabilidad. Así mismo se aplicaron las pruebas estadísticas X2 de Pearson, t de Student y ANOVA, considerando como significativo un “p valor” de p<0.05.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (33 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autonoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subject.classificationMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUDes_ES
dc.titleComparación entre laringoscopia efectuada con videolaringoscopio con canal King Vision vs AirAngel en la población sometida a colesictectomía laparoscópica, bajo anestesia general, atendidos en el H.G.R. Nº1 IMSS, Querétaroes_ES
dc.typeAnotaciónes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0009-0002-8721-410Xes_ES
dc.contributor.identificador0009-0002-8721-410Xes_ES
dc.contributor.roleDirector de tesises_ES
dc.degree.nameEspecialidad Medica en Anestesiologíaes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Medicinaes_ES
dc.degree.levelEspecialidades_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator302799es_ES
dc.folioMEESN-302799es_ES
Aparece en: Especialidad Médica en Anestesiología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
MEESN-302799.pdf471.7 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.