Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11645
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.rights.license | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | es_ES |
dc.contributor | Arturo García Balderas | es_ES |
dc.creator | Braulio Israel Nava Sarabia | es_ES |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T19:13:34Z | - |
dc.date.available | 2025-03-31T19:13:34Z | - |
dc.date.issued | 2025-01-07 | - |
dc.identifier.uri | https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11645 | - |
dc.description | Introducción: En los pacientes con diagnóstico de coxartrosis severa se ha observado un mayor desbalance sagital comparado con aquellos que presentan una coxartrosis limitada, resaltando en la importancia del balance sagital en la valoración prequirúrgica previa realización de la artroplastia. Objetivo: Determinar si existe una asociación entre la coxartrosis degenerativa grados III y IV y el desarrollo de desbalance sagital espino pélvico. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico en el Hospital General de Querétaro, durante el periodo de Enero a Junio del 2024. Se incluyó a pacientes con el diagnóstico de coxartrosis degenerativa en grados III y IV, donde el grupo control no tuvo el desarrollo de desbalance sagital, mientras que el grupo de casos sí presentó este evento. Se describieron variables como: desbalance sagital espino pélvico, coxartrosis degenerativa, edad, sexo, antecedente de traumatismo articular coxofemoral, antecedentes heredofamiliares de coxartrosis y obesidad. Para el análisis estadístico univariado se emplearon frecuencias y porcentajes para variables cualitativas. Para el análisis bivariado se utilizó X2 y OR para determinar dependencia y asociación, además se realizó la prueba de T-student, todo con una p <0.05 para ser considerado como estadísticamente significativo. Resultados: Se llevaron a cabo las pruebas de X2 y OR con la finalidad de obtener dependencia y asociación entre la coxartrosis degenerativa grados III y IV y el desarrollo de desbalance sagital espino pélvico, sin embargo, no hubo un resultado estadísticamente significativo (p= 0.09). Conclusiones: No existe una asociación entre la coxartrosis degenerativa grados III y IV y el desarrollo de desbalance sagital espino pélvico. | es_ES |
dc.format | es_ES | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (52 páginas) | es_ES |
dc.format.medium | computadora | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Autonoma de Querétaro | es_ES |
dc.relation.requires | Si | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Coxartrosis | es_ES |
dc.subject | Desbalance sagital espino pélvico | es_ES |
dc.subject | Asociación | es_ES |
dc.subject.classification | MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD | es_ES |
dc.title | Asociación entre la coxartrosis degenerativa grados IlI y IV y el desarrollo de desbalance sagital espino pélvico en el hospital general de Querétaro durante el periodo de enero a junio 2024 | es_ES |
dc.type | Trabajo terminal, especialidad | es_ES |
dc.creator.tid | ORCID | es_ES |
dc.contributor.tid | ORCID | es_ES |
dc.creator.identificador | 0009-0001-1730-4778 | es_ES |
dc.contributor.identificador | 0009-0003-3413-6790 | es_ES |
dc.contributor.role | Director de tesis | es_ES |
dc.degree.name | Especialidad en Traumatología y Ortopedia | es_ES |
dc.degree.department | Facultad de Medicina | es_ES |
dc.degree.level | Especialidad | es_ES |
dc.format.support | recurso en línea | es_ES |
dc.matricula.creator | 302728 | es_ES |
dc.folio | MEESN-302728 | es_ES |
Aparece en: | Especialidad en Traumatología y Ortopedia |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
MEESN-302728 .pdf | 2.14 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.