Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11632
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.rights.licensehttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es_ES
dc.contributorJorge Arturo García Pitoles_ES
dc.creatorMaria Fernanda Bañuelos Bañueloses_ES
dc.date.accessioned2025-03-26T14:16:35Z-
dc.date.available2025-03-26T14:16:35Z-
dc.date.issued2025-03-
dc.identifier.urihttps://ri-ng.uaq.mx/handle/123456789/11632-
dc.descriptionEn esta investigación, se examina cómo la música impacta la concentración dentro de un ambiente académico y cómo se refleja en la sintomatología asociada a la deficiencia de concentración en clase. Se analiza la conexión de la música y el proceso de aprendizaje, así como su influencia en el comportamiento y cómo afecta el rendimiento general de los estudiantes universitarios con y sin presencia de sintomatología de déficit de atención. Los estímulos musicales pueden generar impacto en su rendimiento académico, permitiendo estar enfocados en las actividades escolares, aún cuando existe una falta de apoyo dentro del aula, tomando en consideración las dinámicas de las estrategias educativas actuales, se adaptaron las necesidades de los alumnos y docentes para el desarrollo de la estrategia, priorizando mejorar el desempeño académico. La investigación describe el proceso para caracterizar, adaptar y aplicar herramientas en una estrategia para desarrollar herramientas que se apliquen dentro del ambiente universitario, en las aulas específicamente, atendiendo a los estudiantes con sintomatologías asociadas a la deficiencia de concentración en la Universidad Autónoma de Querétaro, con el objetivo de mejorar el desempeño académico para los estudiantes mediante la aplicación de estímulos musicales dentro del salón de clases, mediante el uso de la metodología de diseño centrado en el usuario, se creó la propuesta adaptada a un usuario específico, el estudiante de diseño industrial. Mediante la identificación de estilos de aprendizaje y la correlación con la sintomatología de los alumnos se adaptaron diferentes estímulos auditivos para mejorar la atención, el aprendizaje y la retención de información de los estudiantes universitarios con sintomatologías asociadas a la deficiencia de concentración, con el fin de mejorar su desempeño académico.es_ES
dc.formatpdfes_ES
dc.format.extent1 recurso en línea (123 páginas)es_ES
dc.format.mediumcomputadoraes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Autónoma de Querétaroes_ES
dc.relation.requiresSies_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectDiseñoes_ES
dc.subjectDéficit de atenciónes_ES
dc.subjectUniversitarioses_ES
dc.subjectConcentraciónes_ES
dc.subjectMúsicaes_ES
dc.subject.classificationINGENIERÍA Y TECNOLOGÍAes_ES
dc.titleEstrategia para mantener la concentración mediante estímulos auditivos aplicado a estudiantes con sintomatologías relacionadas al déficit de atención.es_ES
dc.typeTesis de maestríaes_ES
dc.creator.tidORCIDes_ES
dc.contributor.tidORCIDes_ES
dc.creator.identificador0000-0001-5586-6053es_ES
dc.contributor.identificador0000-0001-5386-4329es_ES
dc.contributor.roleDirectores_ES
dc.degree.nameMaestría en Diseño e Innovaciónes_ES
dc.degree.departmentFacultad de Ingenieríaes_ES
dc.degree.levelMaestríaes_ES
dc.format.supportrecurso en líneaes_ES
dc.matricula.creator228086es_ES
dc.folioIGMAC-228086es_ES
Aparece en: Maestría en Diseño e Innovación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
IGMAC-228086.pdfEstrategia para mantener la concentración mediante estímulos auditivos aplicado a estudiantes con sintomatologías relacionadas al déficit de atención.3.83 MBAdobe PDFPortada
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.